Junta pondrá a la venta 77 empresas para ahorrar trámites a los interesados
El coste para quien compre una de estas sociedades será el mismo que si la constituye por la vía ordinaria, con la diferencia de que la tendrá a su nombre en 24 horas y no perderá más de un mes en su constitución, según ha explicado el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, durante la presentación de esta medida.
"La idea es que en vez de obligar a una persona a ir a ocho sitios hasta que constituye su empresa, que venga a una sola puerta y se la lleve puesta", ya que las empresas están constituidas y lo único que se hace es transmitirla al interesado, ha indicado.
Se trata del proyecto "Empresa 24H", que convierte a Extremadura en la CCAA donde más rápido se crea una empresa, y que se enmarca dentro del Plan de Respuesta Ágil incluido en el programa electoral del PSOE con el objetivo de cumplir su compromiso de llegar a los 500.000 ocupados en la región.
En concreto, la Administración creará 75 sociedades limitadas y 2 anónimas, cuyo objeto social incluirá a los sectores más demandados en Extremadura: construcción, que acaparará el 16 por ciento de estas empresas; servicios (14%); detallista (13%); fabricantes (11%); mayoristas (9%); agricultura (5%); finanzas, seguros y bienes raíces (3%), y minería (1%).
Estas sociedades, ha indicado Vara acompañado de la vicepresidenta segunda, María Dolores Aguilar, se podrán pedir desde mañana, aunque su adquisición definitiva no será hasta enero, una vez se firme el convenio de encomienda de gestión entre la Junta y la empresa pública Fomento de Jóvenes Emprendedores Extremeños.
Para adquirir una de ellas, el interesado deberá rellenar una solicitud en el portal web de la Junta de Extremadura e incorporar los datos necesarios para la transmisión de la sociedad, que en el caso de ser limitada parte con un capital social de 3.006 euros y si es anónima de 60.000 euros, aunque en un principio se abonará sólo un 25 por ciento.
Al día siguiente se le acompañará a Notaría, encargándose Fomento de Emprendedores de realizar todas las gestiones necesarias para que desde ese mismo instante pueda tener actividad la sociedad.
Según las sociedades se vayan transmitiendo a los empresarios, se reinvertirá el capital invertido por la Administración en ellas en la creación de nuevas sociedades mercantiles.
A juicio de Fernández Vara, este proyecto "no es la solución de los problemas, pero es un paso más, prudente y necesario" que demuestra el compromiso de la Administración autonómica a acompañar y cooperar con los empresarios y emprendedores interesados en invertir en la región. EFECOM
fap/jlm