Empresas y finanzas

Industria cree que subida luz del 3,3% es "asumible" para los consumidores



    Madrid, 11 dic (EFECOM).- El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, afirmó hoy que la propuesta de subida del 3,3% para las tarifas eléctricas a partir de enero de 2008 es "asumible para los consumidores" y permite recortar el déficit tarifario que este año se cerrará alrededor de los 800 millones de euros.

    En declaraciones a los medios tras la inauguración de unas jornadas sobre energías renovables en la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Nieto rechazó pronunciarse sobre posibles incrementos adicionales en 2008 y apeló a la responsabilidad política en las decisiones de subidas adoptadas por el Gobierno "en línea con el incremento del IPC".

    Industria remitió ayer a la CNE la propuesta de Orden que contempla un incremento del 3,3 por ciento para las tarifas eléctricas, tanto las domésticas como las industriales, a partir del próximo 1 de enero.

    "No puedo hablar más allá de marzo por respeto a los ciudadanos", dijo Nieto en referencia a las elecciones generales del próximo año. Desde mediados de año, las tarifas eléctricas reguladas se revisan cada tres meses en lugar de una vez al año como se hacía antes.

    Nieto recordó que durante muchos años se ligó la subida de la tarifa a un incremento fijo del 2 por ciento lo que generó un importante déficit tarifario, diferencia entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico, que deberá reducirse, a su juicio, de "forma paulatina" para acabar desapareciendo.

    "Heredamos una situación muy complicada en un año, 2004, con el barril de crudo a precios altos y sin apenas lluvia", afirmó.

    "No creemos que los consumidores de 2008 tengan que pagar la mala regulación de muchos años" y "cargar con los errores del pasado", añadió Nieto quien adelantó que 2007 se cerrará con un déficit tarifario que rondará los 800 millones de euros gracias a las medidas adoptadas por el Ejecutivo y los precios del mercado.

    Por su parte, la presidenta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Maite Costa, afirmó que sobre la necesidad de que el precio de la luz refleje los costes reales existe "un informe abierto de naturaleza metodológica" y que no hay ninguna "valoración cuantitativa" por parte del organismo.

    Nieto recordó que en julio de 2008 desaparecerán las tarifas reguladas para la alta tensión y, progresivamente, quedará sólo la tarifa de último recurso a la que se acogerá entre un 35 y un 40 por ciento del mercado de la electricidad.

    En este sentido, Costa reiteró que la CNE está de acuerdo con los plazos establecidos para la progresiva desaparición de tarifas y que sobre otras propuestas se ha podido "disentir" en algunos puntos no en "sentido completo".

    Nieto añadió que la Orden ministerial remitida a la CNE incluye también el acceso a la base de datos de las distribuidoras por parte de las oficinas de cambio de suministrador con el objetivo de hacer más transparente la liberalización del sector. EFECOM

    nca/mdo