Empresas y finanzas

Merkel rechaza idea de socio coalición de poner coto a salarios ejecutivos



    Berlín, 10 dic (EFECOM).- La canciller alemana, Angela Merkel, es contraria a limitar por ley los salarios y finiquitos astronómicos que reciben algunos altos empresarios de este país, como ha planteado su socio de coalición, el Partido Socialdemócrata Alemán.

    El viceportavoz del Gobierno, Thomas Steg, dijo hoy que Merkel es partidaria de discutir en público sobre la desmesura de algunos ingresos pero contraria a cualquier tipo de propuesta legal, pues considera que la decisión sobre las tablas salariales de los altos ejecutivos es asunto de sus respectivos consejos de vigilancia.

    En términos similares se expresó el ministro de Economía, el socialcristiano bávaro Michael Glos, quien en un congreso tecnológico celebrado en Hannover señaló que al igual que es contrario a que haya un salario mínimo lo es a que haya "una especie de salario máximo decretado por el Estado".

    Glos propuso en lugar de ello reforzar la "democracia del accionarado", de forma que en las juntas generales se discuta más sobre el salario de los directivos. "Esto incrementaría la presión sobre los consejos de vigilancia", sostuvo.

    La idea de poner coto legal a los salarios del empresariado fue lanzada el fin de semana por el líder del SPD, Kurt Beck, quien dijo entender la ira de mucha gente cuando ve que un directivo que ha llevado a la quiebra a su empresa se puede marchar a casa con un finiquito multimillonario.

    La ejecutiva del SPD acordó hoy crear un grupo de trabajo que analizará las posibilidades legales para evitar estos excesos.

    El secretario general del partido, Hubertus Heil, subrayó que no se trata de que el Estado establezca un salario, sino de mejorar las reglas de transparencia y analizar si es posible eliminar las posibilidades de desgravar de los finiquitos.

    Las cúpulas empresariales han calificado el debate de "absurdo"; el presidente de la Confederación de Cámaras de Industria y Comercio (DIHK), Ludwig Georg Braun, aseguró que desde hace algunos años ya existen reglas que obligan a los empresarios a comunicar sus ingresos.

    "Son precisamente las reglas de transparencia las que han llevado a que se hagan este tipo de juicios generalizados", dijo Braun en declaraciones al diario "Berliner Zeitung".

    El nuevo reglamento ha permitido, por ejemplo, que la población tuviera conocimiento de los ingresos percibidos el año pasado por el presidente del Deutsche Bank, Josef Ackermann, uno de los directivos más controvertidos de este país, quien ganó 13,2 millones de euros, dos terceras partes en efectivo. EFECOM

    ih/nvm/lgo