Economía/Empresas.- Deutsche Bank cree que la fortaleza de Caja Madrid en Iberia disipa una posible OPA a corto plazo
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El banco alemán Deutsche Bank considera que el aumento de la participación de Caja Madrid en el capital de Iberia hace que la posibilidad de que algún grupo lance una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por la aerolínea sea "poco probable en un futuro inmediato". Considera además que la maniobra de la caja no responde tanto a razones políticas como a la protección de Madrid-Barajas como un 'hub' intercontinental.
En su último informe sobre la aerolínea presidida por Fernando Conte, Deutsche Bank señala que la posición de Caja Madrid en la aerolínea busca proteger los intereses de la región de Madrid en cuanto a la actividad aeroportuaria. Así, indica que es "muy poco probable" que Caja Madrid venda sus acciones a corto plazo y subraya que un nuevo acercamiento a la aerolínea deber hacerse a través de un acuerdo con la caja, independientemente de si se trata de un fondo de capital riesgo o de una aerolínea europea.
La caja presidida por Miguel Blesa se ha convertido en el "accionista clave" después de comprar los títulos de BBVA y Logista, hasta alcanzar el 23% del capital de Iberia. "Los miembros del 'núcleo duro' de Iberia que querían vender sus acciones han podido hacerlo a un precio de 3,6 euros", recuerda el banco.
Con respecto a la posición de El Corte Inglés, que se mantiene con su 2,9%, Deutsche Bank cree que esta decisión demuestra que la compañía se siente cómoda en Iberia por ser una inversión estratégica para "la agencia de viajes más grande de España".
Por otro lado, el banco alemán cree que la fortaleza de Iberia en América Latina compensa la dificultad a la que se enfrenta en las operaciones domésticas, así como la presión de las aerolíneas de bajo coste en las rutas europeas. La entidad financiera ha fijado el precio objetivo de Iberia en 3,7 euros y recomienda 'comprar' acciones de la aerolínea.
Por último, subraya que Iberia tiene una gran oportunidad de hacer de su 'hub' --centro de interconexión de vuelos-- de Madrid-Barajas la puerta para las conexiones entre Europa y América Latina. La contribución del negocio del largo radio a los ingresos de Iberia ha pasado del 35% en 2005 al 45% en 2007. Para 2008, Deutsche Bank prevé que supondrá un 50% del total de la cifra de negocio.