Empresas y finanzas

Grube: 2007 será el peor año para las cuentas de EADS por el A400M



    París, 10 dic (EFECOM).- El presidente del consejo de administración de EADS, Rüdiger Grube, avanzó que este año será "el peor" en términos financieros para el grupo europeo a causa de los problemas del avión de transporte militar A400M, y eso pese a que Airbus registrará encargos récord.

    Grube no dio más precisiones sobre esos resultados, ni sobre el impacto exacto de los problemas del A400M -cuyo ensamblaje final se llevará a cabo en Sevilla-, que acarrean retrasos en la producción, en una entrevista publicada hoy por "Les Echos" en la que también participó el presidente de EADS, Louis Gallois.

    De hecho, Gallois indicó que este año será el de los récord para las dos grandes filiales del grupo europeo, Airbus, que recibirá "más de 1.300 encargos" de aviones, y Eurocopter, que venderá "más de 700" helicópteros.

    Los dos directivos del gigante europeo de la aeronáutica, la defensa y el espacio reiteraron que Airbus tendrá que deslocalizar una parte de su producción fuera de Europa para hacer frente a la depreciación del dólar frente al euro, una tendencia que para Gallois es de "largo plazo".

    "Podemos actuar en nuestras estructuras de costos para reducir nuestra exposición (monetaria), en particular produciendo más fuera de Europa", explicó Grube, que quiso quitar dramatismo señalando que "eso no debería tener impacto en la actividad en el Viejo Continente en razón del crecimiento considerable de nuestra actividad, en particular en Asia".

    Recordó que ahora un 67 por ciento de los costos de EADS son en euros, cuando sus ingresos en la moneda única europea no representan más que el 20% del total, y el desequilibrio es particularmente pronunciado en Asia: pesa sólo un 1% en las compras pero un 25% en los ingresos.

    También sobre las deslocalizaciones, Gallois dijo que como presidente ejecutivo es "responsable" de la viabilidad de la empresa y debe "tomar decisiones ahora para disminuir los riesgos que pesan sobre la empresa".

    Contó que las coberturas del tipo de cambio protegen al grupo hasta 2010 a un cambio de un euro por 1,2-1,3 dólares, pero no si la divisa europea vale 1,4 ó 1,5 dólares.

    Gallois justificó que no se hayan vendido todavía las siete plantas que EADS quiere ceder, un proceso que se viene aplazando desde el verano, y dijo que "no habíamos fijado fecha, luego no hay retraso".

    Añadió que sólo se había dicho que se elegirían los compradores "lo más rápido posible" y ese "sigue siendo nuestro objetivo y trabajamos 24 horas al día. Pero el tema es particularmente complejo".

    Contó en concreto que hay que negociar simultáneamente el precio de las fábricas, el precio al que Airbus les comprará los componentes producidos allí y la participación de los compradores en el programa del nuevo avión A350.

    Además, "el debilitamiento del dólar ha complicado las discusiones y ha vuelto más prudentes a los candidatos".

    Grube indicó que a la asamblea general de EADS en mayo del año próximo se presentarán propuestas sobre la creación de una "acción de oro" de los Estados francés y alemán en la empresa.

    Se está trabajando en dos puntos, una la evolución del actual pacto de accionistas y cómo proteger los intereses nacionales como lo hacen "todos los grandes grupos vinculados a la aeronáutica", y el segundo "las evoluciones posibles a largo plazo del accionariado y los medios para preservar el equilibrio franco-alemán". EFECOM

    ac/txr