Patrón en Mauritania cree que para el "Bahía" fue imposible esquivar a cayuco
En conversación telefónica con Efe desde la zona donde faena el buque, Mora dijo que un suceso como el que se le imputa al "Bahía de Portosanto" es fácil que se produzca "porque la mayoría de los cayucos no tiene luces", y se puede dar el caso "de que faenen de noche, y si todos están dormidos es imposible verlos, y ellos no se dan cuentan y no esquivan al barco con el que se encuentren".
Recordó además que las normas de navegación obligan a los cayucos a no faenar a más de seis millas de la costa, "pero están por todos lados y sin ningún control", explicó.
Por su parte, los dos pescadores españoles del pesquero hispano-mauritano "Bahía de Portosanto" comparecerán mañana en Mauritania ante el fiscal para aclarar el suceso, aunque tanto el capitán como el primer oficial del barco no se encuentran detenidos y tienen libertad de movimientos.
Sin embargo, su situación es "singular", al tener la orden de no abandonar el país de momento y de estar localizables permanentemente, según fuentes diplomáticas.
El incidente ocurrió el jueves cuando en la oscuridad de la noche el barco chocó sin que se pudiera concretar si fue con un cayuco de pescadores o con unos bidones.
Según las mismas fuentes, los miembros de la tripulación creyeron haber chocado con unos bidones a la entrada del puerto de Nuadibú, y así lo comunicaron a las autoridades mauritanas, aunque posteriormente apareció un cadáver en la zona dónde supuestamente se había producido la colisión.
Fuentes diplomáticas aseguraron que tienen confianza en que mañana, tras prestar declaración ante la fiscalía, la situación de los dos españoles se resuelva "de forma satisfactoria", y precisaron que ambos han recibido asistencia consular desde el principio.
Asimismo, subrayaron que se está en permanente contacto con las autoridades mauritanas en espera de que se resuelva la situación de los dos miembros españoles de la tripulación. EFECOM
fc/vg/lgo