Estudio revela más del 70% de inmigrantes se considera integrado en España
Esta es la conclusión más destacada de un estudio elaborado por la consultora Salvetti&Llobart para el Grupo AXA Winterthur a partir de 700 entrevistas a personas de siete nacionalidades distintas, con edades comprendidas entre los 20 y 64 años y con un período mínimo de dos años de estancia en España.
El informe, al que ha tenido acceso Efe, divide a los nuevos residentes en dos grandes grupos, según el objetivo que les llevó a emigrar a España: los que lo hicieron por razones económicas (ecuatorianos, bolivianos, colombianos, marroquíes y rumanos) y los que buscan una mejor calidad de vida (ingleses y alemanes).
En general, el 76% de los encuestados se siente integrado en la sociedad española, con tasas que oscilan entre el 90% de los ingleses o el 84% de los colombianos, y el 71% de los marroquíes o el 64% de los rumanos, el colectivo que menos adaptado está a las costumbres del país.
Al ser preguntados sobre las intenciones de regresar a su país de origen, el 38% de los encuestados confiesa que lo hará "seguramente o con mucha probabilidad" en los próximos años.
En este sentido, los bolivianos conforman el colectivo que tiene unas mayores perspectivas de regresar a su país (55%), seguido de los ecuatorianos (53%), los colombianos (43%), los marroquíes (35%), los alemanes (33%), los rumanos (29%) y los ingleses (14%).
Prosperar económicamente es la principal preocupación de más de la mitad de los inmigrantes que residen en España, que también muestran su inquietud por prosperar profesionalmente (26%), por adquirir de vivienda (18%) o por traer al país a su familia (18%).
En cuanto a la vivienda, el 85% de las personas que emigran a España para prosperar económicamente opta por el arrendamiento, al no disponer de suficientes recursos económicos.
Este porcentaje se ve reducido al 50% en el caso del grupo que pretende mejorar su "calidad de vida" y que dispone mayoritariamente de su propia vivienda. EFECOM
gb/saf/pi/cm/pam