Industria remitirá esta semana a la CNE su propuesta de subida de tarifas
Los responsables de Industria, con su titular Joan Clos a la cabeza, han repetido que las tarifas domésticas subirán en enero en línea con la inflación.
Industria debe enviar el borrador de Orden esta semana a la CNE para que dé tiempo a tramitarla antes de final de año.
Desde mediados de este ejercicio, las tarifas eléctricas reguladas se revisan cada tres meses y no una vez al año, como ocurría antes.
No obstante, las tarifas domésticas se han mantenido sin cambios en las últimas dos revisiones (1 de julio y 1 de octubre) y la última subida (2,8 por ciento) se remonta a enero de 2007.
El Gobierno ha optado por subidas graduales de la electricidad para resolver el problema del déficit tarifario, es decir, la diferencia entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico.
Las compañías eléctricas consideran que el recibo de la luz debería subir entre un 20 y un 28 por ciento para reflejar los costes reales de la energía.
En la misma línea, los técnicos de la CNE elaboraron un informe que proponía incrementos tarifarios de entre el 19,6 y el 30,9 por ciento, pero el documento fue rechazado por el Consejo del organismo regulador al entender que presentaba carencias metodológicas.
A pesar de las peticiones de las eléctricas, tanto Clos como el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, han repetido que la luz subirá en enero en línea con la inflación
El propio Clos ha reconocido que el próximo año habrá de nuevo déficit tarifario, aunque ha asegurado que se reducirá progresivamente.
El déficit tarifario rondó en 2006 los 3.400 millones de euros y asciende a 659 millones entre enero y octubre de este año. EFECOM
mam/pam