Chávez y Lukashenko firman acuerdos para extracción de crudos en el Orinoco
Los documentos fueron suscritos por el presidente venezolano, Hugo Chávez, y el bielorruso, Alexander Lukashenko, en la población de San Tomé, 490 kilómetros al sureste de Caracas.
Tras la firma, Lukashenko dijo que nunca Bielorrusia había encontrado un país con la generosidad de Venezuela y garantizó que su país tiene con qué responder a ese gesto.
"Te prometo que en dos o tres años vamos a crear aquí unas empresas de las que siempre vas a estar orgulloso", manifestó el gobernante bielorruso a su anfitrión.
El presiente venezolano dijo por su parte que "así se construye la unidad, la libertad y el progreso de los pueblos".
Chávez destacó que la relación con Bielorrusia demuestra que Venezuela es ahora "independiente y soberana" y afirmó que hace apenas diez años esta relación hubiera sido imposible por la dependencia de Caracas hacia Washington.
El acuerdo petrolero contempla la creación de una empresa mixta que durante 25 años trabajará el campo petrolero "Guara Este" un área de la Faja con un potencial de extracción calculado en 5.000 millones de barriles de petróleo.
Con este convenio Bielorrusia se suma a países como China, India, Rusia, Irán, Vietnam, España, Brasil, Argentina y Uruguay.
Además se suscribieron compromisos para levantar tres fábricas: una de camiones de carga en Puerto Ordaz, 720 kilómetros al sureste de Caracas, y dos más, una de tractores y otra de carrocerías y chasis, en San Fernando de Apure, 400 kilómetros al sur de la capital venezolana.
La fábrica de camiones tendrá capacidad de producir unidades mineras con capacidad de carga superior a las 100 toneladas que podrán ser exportadas a Bolivia y Brasil, según los portavoces oficiales.
Estos acuerdos están relacionados con el préstamo de 460 millones de dólares que Venezuela concedió a Bielorrusia a mediados de año para que cancelase una deuda con el grupo ruso Gazprom, cuya morosidad amenazaba los suministros de gas a ese país.
Como complemento se suscribió un "Acuerdo Marco" de amplio alcance en el que se contemplan áreas de cooperación comercial así como en otros sectores culturales, financieros, sociales, económicos, científicos, militares y políticos.
La jornada de hoy estuvo precedida por la inauguración este viernes en Caracas de la primera Feria de Muestras que Bielorrusia monta en América Latina con la presencia de 215 expositores de ese país.
Se trata del primer viaje del presidente de Bielorrusia a Venezuela, dentro de la "diversificación de la relaciones geopolíticas" del gobierno venezolano, sostuvo Chávez, quien viajó por primera vez a Minsk en julio de 2006 y repitió la visita en junio de este año, en una gira que también incluyó Rusia e Irán.
Lukashenko y la amplia delegación que lo acompaña regresarán hoy a Minsk. EFECOM
rr/fer