Empresas y finanzas

Argentina amplía controles de buques extranjeros para evitar la pesca ilegal



    Buenos Aires, 8 dic (EFECOM).- El Gobierno argentino autorizó a las fuerzas de seguridad locales a ampliar los controles en el Atlántico Sur para evitar la pesca ilegal de barcos extranjeros, confirmó hoy el jefe de Gabinete de Argentina, Alberto Fernández.

    El Ejecutivo argentino autorizó a los buques de la Armada y la Prefectura y a los aviones de la Fuerza Aérea a controlar la pesca fuera de la zona económica exclusiva argentina para eventualmente denunciar ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) prácticas ilegales de los pesqueros.

    "Nosotros tenemos allí muchísimos recursos pesqueros y no queremos perderlos ni que se exploten ilegalmente. Eso es preservar también nuestra industria", sostuvo Fernández en declaraciones a radio América, de Buenos Aires.

    La iniciativa, denominada "plan de acción internacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada", surgió a partir de las capturas ilegales que se registran en la zona adyacente a las aguas argentinas.

    "Hay que defender nuestra pesca contundentemente, es decir, controlar que no ingresen ilegalmente barcos pesqueros y se lleven nuestros recursos", enfatizó el jefe de Gabinete.

    En caso de que la FAO confirme que hubo pesca ilegal, la organización impedirá el ingreso de esos productos a los mercados, señalaron fuentes oficiales.

    En los últimos dos años, las fuerzas de seguridad argentinas capturaron quince pesqueros ilegales dentro de aguas argentinas, mientras otros se escaparon a la zona internacional.

    Los controles se efectuarán cerca de la zona exclusiva de las islas Malvinas, cuya soberanía es reclamada por Argentina desde que en 1982 perdió una guerra con el Reino Unido por su dominio.

    El secretario argentino de Pesca, Gerardo Nieto, destacó al diario Clarín que con este plan Argentina se suma a un programa internacional de la FAO del que ya participan otros países.

    La temporada de pesca comienza en febrero próximo. EFECOM

    ms/lgo