CiU afirma que el descenso pasajeros de Cercanías se remonta a 2006
Rull aseguró por medio de una nota de prensa que al descenso del número de pasajeros de las líneas de Cercanías, atribuibles a las obras del AVE, "se ha de sumar la que ya se producía anteriormente".
El diputado nacionalista sostuvo que la C-1 del Maresme perdió entre los ejercicios 2005 y 2006 un 16,2% de los usuarios; la C-7 bajó el 5,5%; la C-4, el 4,7%; la C-3, el 4,5%, y la C-2, el 3%.
Recordó que mientras se producía este descenso, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, afirmaba en una respuesta a una pregunta de CiU que el servicio de Cercanías era óptimo.
"Es decir, que fueron incapaces de detectar el problema y anticiparse", afirmó el diputado de CiU, quien ha añadió que el "modelo de gestión de los socialistas y el de la ministra Álvarez" es "nefasto y ha hundido las Cercanías".
Para Rull, durante estos años los servicios de Cercanías se han "resentido" no solo por una falta de inversión, sino también de una mala gestión y "de un desguace de las infraestructuras de mantenimiento tanto del Adif como de Renfe".
Subrayó que aunque finalicen las obras del AVE, "mientras quien gestione las Cercanías sean los mismos, con los mismos parámetros, no mejorarán".
Por ello, el diputado nacionalista indicó que además del traspaso del servicio de Cercanías de Renfe a la Generalitat, "es necesario que se produzca un cambio radical de gestión".
CiU denunció que la Generalitat ha "paralizado" la construcción de la línea 12 de metro entre el barrio de Sarriá de Barcelona y Castelldefels, que supondría, a su juicio, una alternativa a este servicio de Cercanías, ya que cubre el trayecto de una parte de las líneas afectadas, por lo que ha pedido que se retome este proyecto.
En referencia al realojo en hoteles de lujo de las familias del barrio del Gornal de Hospitalet que padecen molestias por las obras del AVE, la diputada de CiU Meritxell Borràs interpretó que se trata de una "compra de votos, unas ayudas electoralistas que ignoran el problema acumulado desde hace mucho tiempo".
Borrás lamentó que esta medida se haya adoptado tras la visita a la zona de la ministra de Vivienda, Carme Chacón, en un acto que calificó como "claramente de precampaña".
La diputada pidió que se informe del número de familias que han sido realojadas y de los criterios que se han utilizado en la selección, a la vez que volvió a pedir indemnizaciones para los afectados por los daños morales sufridos. EFECOM
saf/br/lgo