Empresas y finanzas

El segundo aforo del aceite fija la producción total en 535.000 toneladas



    Martos (Jaén), 8 dic (EFECOM).- El segundo y definitivo aforo de la campaña de aceituna 2007-2008 fija la producción total en 535.000 toneladas de aceite de oliva, unas 10.000 menos que las primeras estimaciones, con un subida del rendimiento de la aceituna que se ha situado en el 23,96 por ciento.

    La singularidad de los datos, ofrecidos hoy por el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, en la celebración del pregón en la Fiesta de la Aceituna en Martos (Jaén), radica en el aumento del rendimiento que, según él, es "muy alto y significativo" y supone unas cifras "muy por encima de las medias de los últimos años".

    Se trata de la tercera campaña oleícola en importancia tanto de la comunidad autónoma andaluza como de la provincia jiennense, destacó el consejero de la Presidencia, que, además, señaló que prevé un total de 2,23 toneladas de aceituna.

    La importancia económica de esta campaña para la provincia jiennense reside en los 1.487 millones de euros que va a suponer y los 8,79 millones de jornales que se generarán.

    Las lluvias caídas en este otoño también fueron por Zarrías, quien puntualizó que éstas "no han continuado como en un principio se había previsto", aunque destacó que la producción de la pasada campaña 2006-2007 se situó en 503.000 toneladas, "de ahí la importancia de la actual temporada agrícola para la provincia".

    La ley del olivar no pasó desapercibida en la presentación de los datos por el consejero y se refirió a ella como una norma que "garantizará el valor del olivar andaluz y jiennense y lo consolidará como líder mundial".

    El consejero explicó que el objetivo de esta ley será "la ordenación básica del aceite, de la aceituna de mesa, y de todos los productos que procedan de él, debiendo ser considerado como un patrimonio vivo de Andalucía que es preciso catalogar, definir, organizar, defender, promocionar y poner en valor".

    La nueva ley "preparará al olivar para afrontar los retos de futuro", precisó Zarrías, que restó importancia a la incertidumbre en torno a la nueva situación del olivar a partir del año 2013, y recordó que entonces habrá para el sector otro tipo de incentivos, con diferente concepción a las ayudas actuales. EFECOM

    jmg/vg/lgo