Empresas y finanzas

Eiffage no discute con Sacyr y espera el veredicto de la justicia



    París, 8 dic (EFECOM).- El presidente de Eiffage, Jean-François Roverato, que desde ayer ha vuelto a asumir la dirección general del grupo francés, reiteró que no hay discusiones con su principal accionista, el español Sacyr, y que el contencioso se dirimirá en los tribunales.

    En una entrevista publicada hoy por "Le Figaro" para explicar la dimisión repentina del director general, Benoît Heitz, Roverato reiteró que "no hay discusiones entre Eiffage y Sacyr".

    Negó que hubiera disensiones entre él y Heitz al respecto, y en ese sentido recordó que el antiguo director general había declarado el pasado día 23 que no había contactos con Sacyr, que tiene un tercio del capital del "número tres" francés de la construcción y concesiones.

    El presidente añadió que "esperamos las próximas citas judiciales" en el contencioso con Sacyr, el 20 de diciembre en el Tribunal de Comercio de Nanterre por la negación de derechos de voto por la junta de Eiffage a 89 accionistas españoles acusados de estar concertados con el grupo de Luis de Rivero, y el 5 de febrero en el Tribunal de Apelación de París.

    Esta última corte debe pronunciarse sobre la demanda de Sacyr contra la decisión de la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) de desautorizar la opa lanzada por el grupo español sobre Eiffage, con el argumento de que estaba concertado con al menos seis otros accionistas españoles.

    El presidente de Eiffage, que se mostró convencido de no tener problemas de legitimidad por su nueva posición, dio por hecho sin embargo -con su habitual ironía- que recibirá "comentarios poco halagadores de parte española, sobre mi supuesto aferro al poder".

    Roverato insistió en que no había desacuerdos estratégicos entre él y Heitz, y en que desde que éste accedió a la dirección general en abril pasado "no ha habido ninguna ruptura estratégica".

    De hecho, "Benoît Heitz aceleró la aplicación de la estrategia que puse en marcha", añadió.

    Sobre las razones de que Heitz deje la empresa, señaló que el que fue su delfín "llegó rápidamente a la conclusión de que no podía implicarse personalmente en sus funciones como le parecía necesario sin poner en peligro su vida personal".

    En cualquier caso, reafirmó que ha sido "un cese de actividad amistoso. Benoît Heitz ha decidido pasar página de una forma perfectamente leal".

    Roverato indicó que aunque él ha asumido la dirección general, lo hace temporalmente, y la comisión de nominaciones y remuneración de la empresa se va a encargar de buscar a un candidato, con ayuda de una empresa especializada en la contratación de directivos.

    Avanzó que es "poco probable" que haya un nuevo director general antes del próximo verano, pero que él no estará en el cargo más que unos meses, y recordó que en el verano de 2009 llegará a la edad tope de 65 años.

    Precisó que Heitz deja el puesto con una remuneración bruta de 1,94 millones de euros, la mitad por prima de antigüedad, un cuarto por bonus a cuenta del ejercicio 2007 y el resto en acciones gratuitas que se le atribuyeron.

    El presidente, por su parte, señaló que este año recibirá 1,8 millones de euros, y puntualizó que tras las acciones gratuitas que recibió en 2006 -por primera vez en 20 años-, no tendré más opciones sobre acciones ni acciones gratuitas. EFECOM

    ac/pam