Empresas y finanzas

Gobierno prevé crecimiento de pasajeros aéreos en un 22% este año en México



    México, 7 dic (EFECOM).- Las autoridades aeronáuticas mexicanas dijeron hoy que este año las líneas aéreas nacionales transportarán unos 26 millones de pasajeros, lo que representa un incremento en un 22 por ciento respecto al año pasado.

    El titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil mexicana (DGAC), Gilberto López Meyer, dijo en rueda de prensa que este aumento "significativo" es resultado de la competencia de las nuevas aerolíneas de bajo costo, que obligó a bajar los precios de los billetes de avión en las compañías establecidas.

    En el marco de la celebración del Día de la Aviación Civil Internacional, López Meyer expresó su confianza en que el flujo de pasajeros crezca por arriba del 22 por ciento en los próximos dos años y añadió que se prevé que en las próximas dos décadas el crecimiento de pasajeros se ubicará entre el 5 y 6 por ciento.

    Desde hace dos años el gobierno mexicano promovió la operación de aerolíneas de bajo costo, entre estas, Volaris, Interjet, A volar, Vuela, Click, Aerolíneas Mesoamericanas y VivaAerobus, que se sumaron a las 17 empresas existentes, entre ellas Aeroméxico y Mexicana de Aviación.

    Las autoridades mexicanas promovieron la apertura de nuevas aerolíneas más baratas para permitir el acceso a este medio de transporte a millones de mexicanos.

    Actualmente se calcula que a este mercado se sumó cerca de un millón de personas que anteriormente viajaban por vía terrestre.

    "Si a esto agregamos que el mercado doméstico aumentó alrededor de 12 por ciento en 2006, tenemos un crecimiento de 34-35 por ciento en dos años, que es precisamente el periodo en que las aerolíneas de bajo costo han estado operando," añadió López Meyer.

    Asimismo, el funcionario aseguró que los aeropuertos mexicanos cumplen con los estándares internacionales en materia operativa y de seguridad luego de que la Organización Mundial de Aviación Civil (OACI-dependiente de Naciones Unidas) concluyó el mes pasado una auditoría en los más de 60 aeropuertos del país.

    "Los resultados reportados por el equipo de auditoría de la OACI a nuestro país son altamente satisfactorios debido a que las observaciones encontradas no comprometen el nivel de seguridad con el que se desarrolla la aviación civil mexicana", afirmó.

    López dijo que este organismo internacional recomendó elevar la la seguridad, que será reforzada a partir de 2008 y que incluirá la adquisición de aparatos especiales cuyo costo en el mercado oscila entre 5 y 10 millones de dólares. EFECOM

    ea/jrm/rac/jla