Empresas y finanzas

Vale negocia con socios extranjeros construcción de 5 siderúrgicas en Brasil



    Río de Janeiro, 7 dic (EFECOM).- Roger Agnelli, presidente de la minera brasileña Vale, la mayor productora de mineral de hierro del mundo, anunció hoy que la empresa negocia con clientes de varios países asociaciones para construir al menos cinco siderúrgicas en Brasil con inversiones que rondan los 17.000 millones de dólares.

    "Estamos conversando con varios clientes de la Vale. Ya hay una planta en construcción, tres proyectos con negociaciones avanzadas e iniciamos conversaciones para un quinto proyecto", dijo Agnelli en una rueda de prensa que concedió hoy en Río de Janeiro.

    El ejecutivo explicó que el objetivo de la empresa es tener participaciones minoritarias en esas plantas siderúrgicas, a las que vendería el mineral de hierro, además de atraer millonarias inversiones para Brasil.

    "Estamos conversando con varios clientes. La meta es que la producción de acero en Brasil pueda crecer un 70 por ciento hasta 2012", afirmó.

    "Estamos hablando de inversiones hasta ahora por 17.000 millones de dólares. Nos gustaría atraer esas inversiones, pero por ahora apenas estamos conversando", dijo.

    "Son proyectos billonarios que necesitan de toda cautela y que no dependen apenas de la voluntad de los socios, sino también de las condiciones y la infraestructura que pueda ofrecer el país", agregó.

    Agnelli dijo que Vela ya invirtió "centenas de dólares" en los estudios de viabilidad, pero la empresa necesita de la colaboración del gobierno de Brasil y de los gobiernos regionales para avanzar en las negociaciones, que también dependen de incentivos.

    "Hace cinco años que estoy trabajando para atraer esas siderúrgicas, pero son necesarios incentivos. Se necesita la asociación en los proyectos de los gobiernos", afirmó.

    La primera planta, en la que Vale se asoció a la multinacional ThyssenKrupp, ya comenzó a ser construido en el estado de Río de Janeiro a un costo de 8.000 millones de reales (unos 4.444 millones de dólares).

    Este complejo, con una capacidad para producir 5 millones de toneladas anuales de acero, tiene su inicio de operaciones previsto para 2009.

    Las otras negociaciones incluyen a siderúrgicas como la china Baosteel y la coreana Dongkuk.

    Agnelli dijo que también inició conversaciones con los grupos Tata de India y JFE de Japón.

    En caso de confirmarse el quinto proyecto, que también tendría una capacidad para producir 5 millones de toneladas, la inversión total en las plantas saltaría a 22.000 millones de dólares.

    El ejecutivo citó los estados de Río de Janeiro, Espíritu Santo y Marañón como los que pueden beneficiarse con las inversiones.

    Según Agnelli, la Vale entraría en esos proyectos con apenas entre un 10 y un 20 por ciento de la participación, ya que la intención es ayudar a esas siderúrgicas a instalarse en el país a cambio de que compren el hierro producido por la empresa.

    El coste de estas plantas siderúrgicas está incluido en el plan de inversiones de la empresa para los próximos cinco años, que llega a 59.000 millones de dólares.

    Según cifras divulgadas esta semana por el Instituto Brasileño de Siderurgia, Brasil cerrará 2007 con una producción de 33,9 millones de toneladas de acero, la mayor en la historia del país, que elevará hasta 37,6 millones de toneladas en 2008.

    Pese a que la mayor parte de la producción está destinada al mercado interno (22,1 millones de toneladas este año), parte de la producción que antes era destinada a las exportaciones tuvo que ser desviada para atender la industria brasileña en 2007, por lo que aún hay un gran espacio para crecer.

    En cuanto a la disponibilidad de hierro para las nuevas empresas, Agnelli dijo que, en los últimos cinco años la empresa consiguió elevar su producción desde 186 millones de toneladas en 2003 a 300 millones de toneladas en 2007, y que la previsión es que siga creciendo en un promedio de 12,7 por ciento al año.

    La empresa calcula que la producción llegará a 325 millones de toneladas en 2008 y a 422 millones de toneladas en 2012. EFECOM

    cm jla