Acciones de Petrobras impulsan la bolsa tras anuncio de nuevo yacimiento
Pese a que la empresa no dio mayores detalles sobre el tamaño de la reserva descubierta frente al litoral del estado de Espíritu Santo en el comunicado que divulgó a los mercados el jueves, el anuncio fue recibido con optimismo por el mercado.
Las acciones ordinarias (con derecho a voto) de la empresa alcanzaban una apreciación del 2,38 por ciento a media sesión y las preferenciales subían un 2,31 por ciento.
Los papeles de la petrolera brasileña están desde el mes pasado en su mayor nivel tras el anuncio de que la empresa descubrió un yacimiento de petróleo y gas natural en la cuenca marina de Santos que puede aumentar un 50 por ciento el tamaño de sus reservas.
El 8 de noviembre, un día después de haber anunciado el hallazgo de esa reserva que puede contener entre 5.000 y 8.000 millones de barriles de petróleo, las acciones ordinarias de la petrolera subieron 16,73 por ciento y los preferenciales 16,44 por ciento.
El presidente de la empresa, José Sergio Gabrielli, dijo entonces que el yacimiento confirmado puede extenderse por toda la cuenca de Santos y que, en ese caso, puede elevar las reservas de Brasil a "algún lugar entre las de Nigeria y Venezuela".
Petrobras es una empresa controlada por el Estado brasileño pero tiene acciones negociadas en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York, Madrid y Buenos Aires.
Según Petrobras, el nuevo yacimiento de gas natural en el campo Camurupim de la cuenca marina de Espíritu Santo fue descubierto con la perforación de un pozo pionero y de un pozo exploratorio.
"Este hallazgo confirma el gran potencial de gas y de petróleo liviano en esta cuenca, que debe resultar en el aumento de los volúmenes recuperables esperados en el área", informó Petrobras en su comunicado.
El nuevo yacimiento fue descubierto a 3.417 metros de profundidad en un pozo en aguas profundas perforado 708 metros por debajo del nivel del mar.
"Fueron encontrados reservas arenosas de 101 metros de espesura saturados de gas", según la nota.
El área es explorada en concesión por un consorcio en el que Petrobras tiene el 65 por ciento de la participación y en el que tiene como socia a la estadounidense El Paso Corporation (35 por ciento).
"Además de gas, el pozo pionero constató también la presencia de petróleo liviano en niveles más rasos, a una profundidad de 2.461 metros", según Petrobras. EFECOM
cm/jlm