El 54% de los españoles cree que las empresas privadas son corruptas
Ésta es una de las principales conclusiones del Barómetro Global de la Corrupción 2007, cuyos datos referidos a España fueron presentados hoy por los miembros del consejo de dirección de Transparencia Internacional-España.
Entre ellos, el catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, Manuel Villoria, quien calificó de "triste" la imagen que los ciudadanos tienen del mundo de los negocios, una percepción que apenas ha variado en el último año ya que su puntuación sólo ha mejorado una décima, al pasar de 3,7 a 3,6 dentro de una escala en la que 5 es la peor nota posible.
Esta percepción de la empresa privada es mayoritaria entre los encuestados de más edad, los que pertenecen a clases más bajas y los que tienen un nivel de formación menor, mientras que los más jóvenes, los mejor formados y los de clases más acomodadas son más críticos con los partidos políticos.
Villoria destacó el incremento del porcentaje, que ha pasado del 2 al 3 por ciento, del número de personas que reconocen haber pagado sobornos en el último año para obtener permisos y licencias, concepto que -según aclaró- no sólo incluye lo relacionado con el urbanismo, sino todo tipo de autorizaciones concedidas por las administraciones públicas.
Asimismo, subrayó como dato sorprendente, que analizarán para ver si se corresponde con la realidad, que el 5 por ciento de los encuestados asegure que le han sido pedidos sobornos en el sector de la telefonía.
Por el contrario, ningún encuestado reconoce haber pagado sobornos para obtener servicios públicos en el ámbito de la educación o la sanidad, que son consideradas por los españoles como las instituciones menos corruptas del país, junto con el ejército.
Por su parte, el presidente de Transparencia Internacional- España, Jesús Lizcano, consideró que la regulación del derecho de acceso a la información pública sería la mejor manera de luchar contra la corrupción en sectores como el urbanístico y destacó el esfuerzo realizado con la nueva Ley de Suelo, en vigor desde el mes de julio.
En este sentido, el secretario general de la Fundación Ortega y Gasset, Jesús Sánchez Lambás, subrayó la entrada en vigor este año de la nueva normativa contable, que ha hecho más transparente la información de los resultados económicos de las empresas.
La encuesta de Transparencia Internacional fue realizada en España el pasado verano por Sigma Dos mediante entrevistas telefónicas a mil personas. EFECOM
mmr/pam