La producción de automóviles en Brasil ya es récord a falta de un mes
La producción acumulada hasta noviembre supera los 2,61 millones de vehículos fabricados en todo 2006, hasta ahora la mayor del país, según el boletín de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea).
El número de unidades fabricadas entre enero y noviembre supera en un 13,4 por ciento el del mismo período del año pasado.
A ese aumento contribuyó el desempeño del sector en noviembre, cuando el país produjo 267.500 vehículos, para un crecimiento del 20,4 por ciento frente al mismo mes del año pasado.
La producción aumentó estimulada por la también creciente demanda de vehículos nuevos en el país.
Las ventas de automóviles nuevos en los primeros once meses del año llegaron a 2,22 millones de unidades, con un aumento del 28,9 por ciento frente al mismo período del año pasado, según la Asociación.
Las ventas, que hasta octubre (1,98 millones de unidades) ya eran un récord en la historia del país, crecieron aún más en noviembre y superaron en un 29,7 por ciento al mismo mes del año pasado.
El número no sólo supera el de todo el año pasado, cuando fueron vendidos 1,92 millones de automóviles, sino también el de 1997 (1,94 millones), hasta ahora el mayor en la historia.
La previsión de la patronal es que Brasil cerrará el año con 2,42 millones de vehículos vendidos.
Las exportaciones, por su parte, sumaron 11.956 millones de dólares hasta noviembre, con un aumento del 8,2 por ciento frente a los primeros once meses de 2006.
Las ventas externas en noviembre llegaron a 1.149 millones de dólares, valor un 17,4 por ciento superior al del mismo mes del año pasado.
En volúmenes, los fabricantes brasileños colocaron en el exterior 56.900 automóviles en noviembre, con una reducción del 7,4 por ciento, y 727.248 unidades en el acumulado del año, con una disminución del 6,6 por ciento.
Los dirigentes de la patronal atribuyeron el buen desempeño del sector al aumento del consumo de los brasileños provocado tanto por una mayor renta y un menor desempleo, así como al aumento del crédito gracias a las mejores condiciones para el pago de los préstamos. EFECOM
cm/lgo