Empresas y finanzas

AirOne y Air France-KLM formalizan su interés en privatización Alitalia



    Roma, 6 dic (EFECOM).- Dos aerolíneas, la italiana AirOne y la franco-holandesa Air France-KLM, presentarán hoy sendas ofertas no vinculantes para adquirir la cuota que el Estado italiano (49,9%) posee en la compañía Alitalia, con lo que sigue así adelante su proceso de privatización.

    Sin embargo, el grupo alemán Lufthansa habría decidido no formalizar ninguna oferta, según aseguraron medios locales italianos.

    El plazo de presentación de las ofertas se cerrará a las 12.00 GMT, hora en la que deben estar en manos del asesor financiero Citi, que está llevando las negociaciones.

    Para conocer de manera oficial qué grupos están interesados en tomar el control de Alitalia habrá que esperar a esta tarde, después de la reunión de su consejo de administración, cuando "se hará público el número de propuestas recibidas y los nombres", indicó el grupo italiano en un comunicado.

    Air France-KLM fue el primero esta mañana anunciar que había formalizado su interés en la cuota puesta a la venta por el Estado italiano, para lo que presentó una "carta de interés" a Alitalia, a la que propone su integración.

    Alitalia podrá "desarrollar un plan industrial en línea con los principios fundadores del plan de salvamento y de transición" elaborado por sus dirigentes, según un comunicado del grupo franco-holandés.

    Air France-KLM competirá por el control de Alitalia con la italiana AirOne, que también hoy confirmó que presentará su oferta no vinculante en los plazos previstos.

    La aerolínea del empresario italiano Carlo Toto, contará para esta operación con la asistencia de un grupo de bancos, guiados por Intesa-San Paolo.

    Una vez que se informe oficialmente de las ofertas, el presidente de Alitalia, Maurizio Prato, analizará los textos y presentará al Gobierno el candidato más idóneo, con el que el Ejecutivo seguirá los contactos.

    La cuota estatal de Alitalia se puso en venta hace ahora un año, cuando el Ejecutivo abrió un concurso público que tuvo que cerrar este año por la retirada de todos los participantes, que consideraron demasiado rígidas algunas condiciones.

    Después de aquel paso, el Gobierno nombró como a Prato y le encargó dirigir la búsqueda de nuevos candidatos, con quienes mantener negociaciones privadas, que en un primero momento fueron cinco.

    Sin embargo, el fondo estadounidense TPG y la aerolínea rusa Aeroflot decidieron retirarse, mientras que el consorcio de empresarios italianos representado por Antonio Baldasarre quedó fuera del proceso por no respetar los plazos previstos

    El grupo aéreo italiano atraviesa una delicada situación económica, con una endeudamiento financiero que a 30 de octubre fue de 1.182 millones de euros, un 0,9% más que un mes antes.

    Los resultados del tercer trimestre del año arrojaron una pérdida antes de impuestos de 58 millones de euros, una mejora de nueve millones frente al mismo periodo de 2006 y un resultado operativo negativo de 19 millones, también en ligera mejora. EFECOM

    cr/pam