Inspección se incauta de 64.000 kilos de inmaduros entre enero y octubre
Las especies más decomisadas fueron el jurel (54,6% del total), la chirla (17,3%) y la merluza (15,6%), mientras que la provincia de Almería, con 22.163 kilos (34,22%), registró el mayor número de decomisos.
Del total del pescado inmaduro decomisado, 17.960 kilos fueron intervenidos directamente por los inspectores de la Consejería de Agricultura y Pesca.
En el resto de los casos, los técnicos de la Junta actuaron en colaboración con el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Junta o los inspectores del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Almería fue la provincia con un mayor volumen de inmaduro incautado, con 22.163 kilos (34,2% del total); seguida de Sevilla, con 12.207 kilos (18,8%); Málaga, con 10.475 kilos (16,1%); Huelva con 10.444 kilos (16,1%); Granada, con 3.377 kilos (5,2%); Cádiz, con 2.665 kilos (4,1%); Córdoba, con 1.376 kilos (2,1%), y Jaén con 1.146 kilos (1,7%).
En cuanto a las especies, el jurel ha sido la especie pesquera más intervenida, representando el 54,6% (35.379 kilos) de todos los decomisos; seguida de la chirla, con 11.232 kilos (17,3%); la merluza, con 10.141 kilos (15,6%), y el boquerón, con 4.973 kilos
También fueron decomisados 1.665 kilos de coquinas, 421 de lenguado, 167 de pulpo y 163 de pez espada.
Estas actuaciones han supuesto el levantamiento de 308 actas, la mayor parte de ellas en mercados y en pequeñas y grandes superficies (182).
Asimismo, se abrieron expedientes en carreteras (59), lonjas (34) y embarcaciones (33).
La Consejería de Agricultura y Pesca ha puesto en marcha numerosas campañas de concienciación y sensibilización social en los medios de comunicación contra el consumo de inmaduros, y entre otras iniciativas, ha organizado talleres educativos para acercar el problema del consumo de estos peces sin desarrollar a los escolares.EFECOM
avl/vg