Economía/Empresas.- La CE multa con 243,2 millones de euros a los fabricantes de caucho de cloropreno por pactar precios
BRUSELAS, 5 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea impuso hoy una multa de 243,2 millones de euros a cuatro fabricantes de caucho de cloropreno --el italiano ENI, la estadounidense Dupont Dow y los japoneses Denka y Tosoh-- por pactar los precios y repartirse el mercado entre 1993 y 2002. La empresa alemana Bayer también participó en el cártel pero se libra de las multas porque fue la primera en delatar el acuerdo ilegal, mientras que la sanción a ENI se aumenta un 60% por reincidente.
Se trata del tercer cártel que el Ejecutivo comunitario desarticula en el sector del caucho. En 2006 ya multó a los fabricantes de caucho sintético, y en 2005 a los productores de sustancias químicas para tratar el caucho. El caucho de cloropreno se utiliza para productos como el látex para fabricar equipos de submarinismo, condones o adhesivos. El valor del mercado ascendió a 160 millones de euros en el espacio económico europeo en 2001, según el portavoz de Competencia, Jonathan Todd.
"Es decepcionante que la industria del caucho no haya aprendido todavía la lección por lo que se refiere a la prohibición de cárteles. Me resulta muy difícil comprender cómo los accionistas y los miembros del consejo de administración pueden tolerar este tipo de comportamiento ilegal", dijo la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, en un comunicado. Con la sanción de este miércoles, el Ejecutivo comunitario ya ha recaudado más de 3.300 millones de euros en multas por cárteles en 2007.
La investigación de Bruselas comenzó con inspecciones por sorpresa en las instalaciones de las empresas en marzo y julio de 2003, que se decidieron después de que Bayer delatara la existencia del cártel para librarse de la multa.
Las pruebas reunidas por la Comisión demuestran que entre 1993 y 2002 los productores de caucho de cloropreno constituyeron un cártel para repartirse su cuota de mercado respectiva y fijar los precios. Los responsables de las empresas se reunían periódicamente para discutir sobre los precios, intercambiar información comercial sensible, discutir sobre determinados clientes y controlar la puesta en práctica de sus acuerdos ilegales.
El Ejecutivo comunitario considera que estas prácticas constituyen una infracción "muy grave" a la legislación comunitaria. Para fijar el importe de las multas, la Comisión ha tenido en cuenta las ventas de las empresas, la cuota de mercado acumulada y la puesta en práctica de los acuerdos. La cuantía de la multa a ENI se ha aumentado un 60%, el mayor incremento de la historia, por haber participado anteriormente en otros cárteles, y se queda en 132,1 millones
Por su parte, Tosoh y DuPont/Dow han logrado una reducción de sus sanciones del 50% y del 25% respectivamente, hasta situarse en 4,8 millones y 59,2 millones. Denka tendrá que pagar 47 millones. El portavoz de Competencia recordó que los consumidores pagan entre un 10% y un 30% más cuando hay un cártel. Bruselas insiste en que cualquier persona o empresa que se considere perjudicada por un cártel puede acudir a los tribunales nacionales y presentar como prueba la decisión de este martes.