Empresas y finanzas

Iberdrola cierra la compra de la planta de Klamath (EEUU) por 198 millones



    Madrid, 5 dic (EFECOM).- Iberdrola ha adquirido a Gamesa Energía dos parques eólicos situados en Almería por un importe total de 65,8 millones de euros y ha completado la compra de la planta de cogeneración de Klamath (Oregón), operación que asciende a 198,5 millones de euros (290 millones de dólares).

    Según la información adicional al folleto de la OPS de Iberdrola Renovables remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el 30 de noviembre pasado Iberdrola completó la adquisición de la planta de cogeneración de la ciudad de Klamath Falls, situada en el estado de Oregón, tras recibir las autorizaciones administrativas oportunas.

    La compañía anunció en septiembre que había llegado a un acuerdo con la ciudad estadounidense, a través de su filial PPM Energy, para comprar la planta de Klamath, de 506 MW de potencia, la primera instalación de estas características de Iberdrola en EEUU.

    PPM Energy tenía un contrato por el que gestionaba la operación comercial de la central de cogeneración desde su entrada en servicio en 2001.

    Por otro lado, Iberdrola ha comprado a Gamesa Energía las empresas Sistemas Energéticos Tacica de Plata, titular del parque eólico de Tacica de Plata, de 26 megavatios (MW) de potencia, y Sistemas Energéticos Nacimiento, propietaria de la instalación de 24 MW Nacimiento.

    Ambos parques están en la provincia de Almería y han supuesto un desembolso para Iberdrola de 65,8 millones.

    Esta información precisa la contenida en el folleto registrado de Iberdrola Renovables registrado en la CNMV el 22 de noviembre pasado, donde se indica que la eléctrica firmó un acuerdo con Gamesa en octubre de 2005 para adquirir una potencia total de 700 MW.

    Por último, Iberdrola explica que el pasado 30 de noviembre el Departamento de Industria del Gobierno Vasco autorizó la venta del 50 por ciento Eólicas de Euskadi propiedad del Ente Vasco de Energía, operación que espera cerrar en enero de 2008.

    La empresa que preside Ignacio Sánchez Galán, que ya controlaba el 50 por ciento de Eólicas de Euskadi, había presentado una oferta para comprar el cien por cien de la compañía vasca, que tiene una potencia instalada de 143 MW.

    El importe de esta operación no se ha comunicado. EFECOM

    apc/pam