Monto capital Banco del Sur se definirá el sábado, según ministro venezolano
Cada país involucrado en la iniciativa tiene su propia idea en torno al aporte de capital inicial y "será el día 8 cuando estemos afinando ese detalle", sostuvo el ministro, según la agencia estatal de noticias ABN de su país.
Después de un encuentro con los ministros de Economía y Finanzas de Ecuador, Fausto Ortiz, y de Hacienda de Bolivia, Luis Alberto Arce, Cabezas agregó que con ellos hizo "un repaso sobre la fundación del Banco del Sur", y admitió que "el tema más grueso sigue siendo el del capital", que según los cálculos de la prensa será de entre unos 7.000 y 9.000 millones de dólares.
Los tres coincidieron en una reunión ordinaria de la Corporación Andina de Fomento (CAF) celebrada hoy en Caracas, donde esta instancia de crédito regional tiene su sede permanente.
Cabezas, Ortiz y Arce, agregó ABN, invitarán a sus homólogos de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay a celebrar "una reunión preliminar el sábado 8" en la capital argentina, para "definir el capital fundacional del Banco del Sur, iniciativa financiera del presidente venezolano, Hugo Chávez".
Confirmó que el domingo en Buenos Aires, los presidentes de Venezuela, Brasil, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay firmarán el acta fundacional del Banco del Sur, aprovechando que todos asistirán el lunes a los actos de posesión de Cristina Fernández de Kirchner como nueva presidenta de Argentina.
El banco debió estar constituido en junio pasado, dado que el proponente de la iniciativa, el presidente venezolano, dijo el 21 de febrero pasado que nacería oficialmente en "120 días a partir de hoy".
Ese día, en la ciudad venezolana de Puerto Ordaz, Chávez y su homólogo de Argentina, Néstor Kirchner, acordaron el nacimiento del Banco del Sur, "para romper la dependencia de otras entidades de crédito", según dijeron y tras invitar a toda Suramérica a sumarse a esa iniciativa.
"El memorándum de entendimiento que firmamos para poner en marcha el Banco del Sur determina que se pueden sumar, cuando lo deseen, todos los países (de Suramérica); es decir, nace bilateralmente, pero sin abandonar la filosofía multilateral, que evidentemente es la que nosotros pretendemos, lo que deseamos, y lo que es el fin último a lograr", dijo Kirchner en esa oportunidad.
Chávez añadió que el memorando bilateral prevé que otros Gobiernos "se podrán ir adhiriendo (...) en cualquier fase de su tránsito", y previó que tendrá capacidad "de levantar recursos adicionales hasta por 4 ó 5 veces" del monto de su capital inicial. EFECOM
ar/jrh