Empresas y finanzas

Presidente peruano destaca votación "sin precedentes" de TLC en Senado EE.UU.



    Lima, 4 dic (EFECOM).- El presidente de Perú, Alan García, destacó hoy la votación "sin precedentes" que obtuvo el tratado de libre comercio entre su país y Estados Unidos en el Senado de esa nación, respecto a los acuerdos suscritos previamente con Latinoamérica o con cualquier otro país.

    "Igual que con la Cámara de Representantes, ha sido una abrumadora mayoría", la votación de 77 votos a favor y 18 en contra del Senado estadounidense.

    "Quiero congratular a todo el Perú por la excelente noticia que constituye la aprobación por el Senado de EE.UU. de América", dijo García rodeado de varios ministros en Palacio de Gobierno.

    El mandatario añadió que ha sido una votación récord que representa al 80 por ciento de senadores presentes, frente al 20 por ciento que no estuvieron de acuerdo.

    En opinión de García, los legisladores estadounidenses y la administración de George W. Bush "reconocen la potencialidad de Perú como asociado en el comercio mundial", merced a la seriedad con la cual conduce su economía y sociedad.

    "Pero representa también un horizonte de seguridad muy importante", apuntó el gobernante peruano.

    García explicó que todos los interesados en invertir en el país "tienen un largo plazo para calcular sus inversiones dentro de la mayor seguridad" y preparar el camino para la instalación de fábricas y comercios que generen mayor empleo.

    El jefe de Estado expresó en nombre del país su agradecimiento a los que han tenido un papel principal en este importante logro.

    "Este es un tema que comenzó en el Gobierno anterior, con la propuesta de (el ex presidente Alejandro) Toledo, que señaló este objetivo y lo negoció, junto a ex ministros como Alfredo Ferrero (en la cartera de Comercio Exterior) y otros que tuvieron a su cargo dar los primeros pasos e impulsar este acuerdo.

    Asimismo, al presidente Bush "que resultó un aliado fundamental, en los momentos más difíciles y que supo continuar impulsando el TLC".

    Por su parte, la ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, comentó que ha "habido un esfuerzo colectivo desde muchos lados, desde los equipos que trabajaron en la primera etapa, de los ministerios y creo que vale la pena resaltar el equipo negociador y técnico y de los otros ministerios que trabajaron duro para poder adoptar el acuerdo de la mejor manera".

    El TLC entre EE.UU. y Perú fue suscrito el 12 de abril de 2006, y para su puesta en marcha necesita la firma del presidente Bush y que el país andino incluya en su legislación nacional todas sus disposiciones. EFECOM

    mmr/lnm