Empresas y finanzas

Tren suburbano de la CAF en México arrancará en abril próximo



    México 4 (EFECOM).- El tren suburbano que comunicará el centro de la capital mexicana con el municipio de Cuautitlán, en su zona metropolitana, será operativo en abril próximo como fecha máxima, informó hoy la compañía española CAF, encargada de su construcción.

    Enrique Navarro, director de proyectos de la empresa Ferrocarriles Suburbanos, la filial de CAF creada para realizar el proyecto, precisó que la ruta entre Cuautitlán, 27 kilómetros al noroeste de Ciudad de México, y Buenavista, un barrio capitalino, será inaugurada durante el "primer cuatrimestre del 2008".

    En agosto de 2005 el Gobierno de México otorgó una concesión a CAF para construir y operar por 30 años la primera etapa del Tren Suburbano, parte del proyecto de transporte más importante del gobierno federal en el Valle de México y que supuso en esta parte una inversión total de 6.700 millones de pesos (unos 609 millones de dólares).

    Asimismo, el directivo manifestó que en los próximos 15 días la compañía decidirá qué rutas, de las tres adicionales que contempla construir a partir del trazado principal, empezará a edificar a finales de 2008.

    Las opciones que tiene la empresa son las rutas Cuautitlán-Huehuetoca (de 21 kilómetros), San Rafael-Tacuba (10 kilómetros), y Lechería-Jaltocan (21 kilómetros).

    En estas tres líneas adicionales del tren suburbano, CAF invertirá 7.500 millones de pesos (681 millones de dólares).

    "Estamos estudiando conjuntamente con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes como se iniciará el desarrollo para crear líneas adyacentes y poderlas llevar a cabo en tiempo y forma", explico Navarro en el primer recorrido del tren en el tramo de Buenavista a Fortuna, una de las siete estaciones de la ruta.

    Según cálculos preliminares, el sistema suburbano transportará a unos 320.000 pasajeros diarios y ahorrará de forma indirecta más de 25.000 viajes en las llamadas "unidades de baja densidad de transporte", divididos en unos 1.300 trayectos en autobús, 10.000 en microbuses y 15.000 en autos particulares.

    En Ciudad de México hay personas que invierten hasta un máximo ocho horas diarias en llegar a sus puestos de trabajo en la capital desde sus domicilios en el área metropolitana.

    El gobierno mexicano, como parte del Plan Nacional de Infraestructura presentado en julio pasado por el presidente de México, Felipe Calderón, también licitará por unos 695 millones de dólares dos nuevas líneas de tren suburbano que comunicarán sendas zonas periféricas con el centro de la urbe. EFECOM

    ea/jd/rac/jla

    (con fotografía)