Empresas y finanzas

Estudio revela que 56% de los conductores excede la velocidad legal



    (Sustituye la noticia con la misma guía que llevaba por título "Un 56% de conductores iría a prisión con aplicación rigurosa reforma penal" y la referencia de origen FD2024, por contener imprecisiones)

    Madrid, 4 dic (EFE).- El 56% de los conductores españoles excede el límite de la velocidad legal, según un estudio del Real Automóvil Club de España (RACE), que analizó durante una semana 877.230 vehículos en las ciudades de Madrid, Valencia y Málaga.

    De todos los datos recogidos, 931 casos estarían penados con cárcel, lo que de extrapolarse a un año llevaría a una cifra de 48.412 conductores castigados con prisión, según la reforma del código penal en vigor desde este semana.

    Este estudio muestra que de los que superaron la velocidad de 50 km/h como límite en vías urbanas, 289.286 cometieron infracciones graves (entre 55 km/h y 80 km/h) y muy graves (hasta 110 km/h), lo que hubiera supuesto el pago de multas por valor de 38,5 millones de euros.

    De este número, 33.605 infracciones llevarían aparejada la resta de 101.226 puntos sólo en una semana, lo que equivaldría al 10% de los puntos perdidos entre julio de 2006 y julio de 2007.

    De la observación realizada en estas tres ciudades durante las veinticuatro horas del día, el 61% son turismos, el 22% motocicletas, el 14% camiones ligeros y un 3% autobuses o autocares.

    Si se tienen en cuenta las velocidades medias recogidas por tipo de vehículo, la motocicleta alcanza los 56 km/h, seguido del coche con un 51,6 km/h, y, por provincias, las mayores velocidades medias se registran en Valencia, con 61 km/h, seguido de Málaga con 51 km/h, y Madrid con 49 km/h.

    Por tramos horarios, desde las 22.00 horas hasta las 6.00 horas se registran las mayores velocidades medias, hasta alcanzar los 58 km/h.

    Teniendo en cuenta las infracciones por velocidad cometidas en el entorno urbano durante el período de recogida de datos, en Valencia se produce un 76% de infracciones, seguido de Málaga con el 49% y Madrid con el 39%.

    El RACE pide a las instituciones estatales, autonómicas y corporaciones locales que hagan un estudio para la revisión de la señalización vial, auditando los tramos que puedan ser susceptibles de modificación.

    Por ello, el Club considera necesario dotar de recursos tanto a jueces como a fiscales para garantizar el buen funcionamiento de la reforma, si bien éstas tendrían que ser el último eslabón de una cadena de seguridad vial a la que habría que acudir para reducir los accidentes.

    El Club reclama una mayor dotación de efectivos de control del tráfico para el ámbito urbano e interurbano, que corrija las malas conductas y que identifique al usuario en el momento de cometer la infracción o el supuesto delito.

    Finalmente, el RACE argumenta que esta reforma debería ir precedida de una mayor formación a los inmigrantes que desconocen la realidad del tráfico en España, así como acelerar los procesos de canje para evitar la conducción sin la posesión del permiso. EFECOM

    fam/cs