Capital humano será la base del crecimiento en Siglo XXI, según Gary Becker
El capital humano "jugará un papel muy importante para el desarrollo. Es la base para el crecimiento en el siglo XXI", subrayó Becker, ganador del Premio Nobel de Economía en 1992, al intervenir en el Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE 2007), en la capital chilena.
Para Becker, la inversión en capital humano es "un avance nuevo e importante", que ha permitido en muchos países aumentar fuertemente la cantidad de personas calificadas, lo que se ha traducido en una multiplicación de los beneficios para la sociedad.
El también académico de la Universidad de Chicago advirtió, sin embargo, de que el desarrollo del capital humano requiere de una serie de elementos complementarios, entre los que destacó los mercados laborales flexibles, un sistema de producción flexible y una mayor facilidad para crear empresas.
Subrayó, además, la necesidad de entregar una mejor educación a las familias más pobres y una mayor competencia en el sistema educativo.
Becker insistió en que a futuro "las personas van a determinar el crecimiento por sobre las máquinas o recursos naturales", por lo que predijo que los países que mejor inviertan en el capital humano van a ser los exitosos.
"Esto se transforma en una visión atractiva desde el punto de vista económico, pero también desde un punto de vista humanitario", indicó.
Recalcó también la necesidad de crear en los países "un clima de inversión", que motive a las personas a invertir, sin que necesariamente ese ambiente debe crearse a partir de planes del gobierno, "aunque el Estado tiene un papel en el desarrollo de ese clima".
"Cuando existe este clima es posible que los países crezcan sin depender de recursos naturales", apuntó.
El encuentro ENADE 2007 fue inaugurado por el ministro chileno de Hacienda, Andrés Velasco, quien destacó la solidez de la economía chilena y lo atractiva que es para la inversión extranjera.
"Los hechos nos hablan de un país con plenas y buenas condiciones para invertir", afirmó Velasco, que destacó que las inversiones proyectadas en el país hasta el año 2010 suman 44.000 millones de dólares, según cifras de la Corporación de Bienes de capital.
También resaltó las cifras de la Comisión chilena del Cobre, de inversiones por 14.000 millones a ese mismo año en la Minería del Cobre.
"Qué nos dicen los datos: que en los últimos meses hemos tenido transacciones tras transacciones, en que vienen las principales empresas del mundo, bancarias, mineras, eléctricas, de servicios y adquieren empresas chilenas valoradas de modo bastante importante", aseguró.
El Encuentro Nacional de la Empresa es organizado anualmente por el Instituto chileno de Administración Racional de Empresas (Icare) que en esta edición intenta despejar la pregunta "¿qué tiene que hacer Chile para cruzar el umbral del desarrollo?
La cita, con la presencia de más de medio millar de empresarios, incluye además como expositores en esta edición al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavía; a Mart Laar, ex primer ministro de Estonia, y Arnoldo Hax, profesor del MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets), de EEUU.
La clausura de la reunión estará a cargo de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet. EFECOM
ns/jla