Empresas y finanzas

La industria brasileña opera con su capacidad instalada en niveles récord



    Río de Janeiro, 4 dic (EFECOM).- La industria brasileña operó en octubre al 82,8 por ciento de su capacidad instalada, un nivel récord y que comienza a generar preocupaciones en el país, informó hoy la Confederación Nacional de la Industria (CNI).

    El uso de la capacidad instalada de la industria brasileña superó en octubre en 0,3 puntos porcentuales al dato de septiembre (82,5 por ciento) y por casi dos puntos al de octubre de 2006 (80,9 por ciento).

    El aumento de la utilización de la capacidad instalada fue impulsada por la expansión de las horas trabajadas, la variable que está más vinculada directamente a la producción, según el boletín Indicadores Industriales, divulgado hoy por la patronal del sector.

    Pese a la preocupación manifestada por algunos analistas y hasta por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre la posibilidad de que esa capacidad comience a agotarse, la Confederación considera que las nuevas inversiones anunciadas para la expansión de la capacidad productiva serán suficientes para atender la creciente demanda.

    De los 19 sectores medidos por el gremio, en apenas dos se registró una reducción del uso de la capacidad instalada: material electrónico y de comunicación y máquinas y equipos.

    En los dos sectores el indicador se redujo pese al aumento del número de horas trabajadas, lo que indica, según el boletín, que las inversiones en los dos sectores ya aumentaron la capacidad instalada.

    En el sector de muebles y derivados el uso de la capacidad instalada creció 6,8 puntos porcentuales y se ubicó en el 85,8 por ciento.

    En octubre pasado, en una reunión a la que convocó a los 100 mayores empresarios del país, Lula los instó a que aumenten sus inversiones ante las preocupaciones por el agotamiento de la capacidad productiva instalada en el país.

    Según el jefe de Estado, con el crecimiento alcanzado por el país en los últimos años, la capacidad productiva instalada por las empresas que no estaba siendo totalmente aprovechada comenzó a agotarse.

    Algunos analistas han alertado que el agotamiento de la capacidad productiva puede afectar la relación entre la demanda y la oferta, debido a que en algún momento la industria no tendrá condiciones de atender las encomiendas, y convertirse en un riesgo inflacionario.

    La Confederación informó igualmente de que las ventas de la industria crecieron en agosto por cuarto mes consecutivo.

    Las ventas de octubre fueron un 8,2 por ciento superiores a las del mismo mes del año pasado y un 0,3 por ciento mayores que las de septiembre.

    Las ventas industriales acumuladas en los diez primeros meses del año superan en un 4,9 por ciento a las del mismo período de 2006.

    Por su parte, las horas trabajadas en la producción aumentaron un 6,3 por ciento en octubre con respecto al mismo mes del año pasado y el nivel de personal empleado creció un 6 por ciento en la misma comparación. EFECOM

    cm/prb