Solbes incide I.Patrimonio ha perdido sentido y asegura se compensará a CCAA
En declaraciones a los periodistas en una pausa del Ecofin (Consejo de Ministros de Finanzas de la UE), Solbes recordó que el Impuesto sobre el Patrimonio se estableció, en principio temporalmente, en 1957, con el objetivo de obtener información fiscal, más que con intenciones recaudatorias.
Pero lleva años sin modificarse, agregó, y se siguen aplicando unos tipos relativamente altos, con un máximo del 2,5 por ciento.
Como resultado del cambio en el patrón de riqueza español, marcado por el fuerte aumento del valor de la vivienda, en los últimos años ha crecido considerablemente el número de contribuyentes, sobre todo entre las clases medias, y también el montante recaudado, indicó Solbes.
"Se consigue pagar algo más con un sistema de gestión más complicado, dando más la lata a los ciudadanos", lamentó el ministro, quien insistió en que el potencial igualitario de este impuesto es reducido y recalcó que, en términos de equidad, resulta mucho más eficiente el IRPF.
A ello se une, explicó el vicepresidente, que ya no cumple su objetivo inicial, que era proporcionar información, pues ésta llega por otras vías.
Por todo ello, dijo Solbes, "pensamos que debe suprimirse" el Impuesto sobre el Patrimonio, y señaló que las comunidades autónomas, a las que está cedido, serán compensadas por la pérdida de recaudación, una cuestión que se analizará en el marco de la revisión de la financiación autonómica.
"No es una cantidad exorbitante", aseguró, y calculó que ronda los 1.400 millones anuales. EFECOM
epn/mdo