Martín pide se apliquen mecanismos frenar la especulación suelo industrial
Martín, que ofreció una rueda de prensa para presentar las acciones que emprenderá en los próximos meses, destacó que la falta de suelo a la larga pueda suponer un "estrangulamiento" del sector industrial, que ya presenta problemas para su desarrollo, y confió en que se haga realidad el anuncio del presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, de liberar un millón de metros cuadrados.
El nuevo presidente de la ZEC destacó que de nada sirven los beneficios fiscales si se carece de suelo para que se implanten las empresas, al tiempo que señaló que la actividad industrial debe estar orientada a sectores que consuman poca superficie por la limitación que por sí tiene el Archipiélago.
Martín indicó que con cierta frecuencia aparecen proyectos industriales interesantes que no logran llevarse a cabo por la falta de suelo y precisó que en la última reunión del consejo rector de la ZEC se autorizó la implantación de una serie de empresas, entre las que figuran un proyecto alemán y otro italiano bastante "interesantes", a los que se tendrá que buscar el suelo adecuado.
Informó de que las inversiones comprometidas por las empresas autorizadas a implantarse en la ZEC en lo que va de año ascienden a 245 millones de euros, cifra que se ha duplicado con respecto al año anterior, que fue de 115 millones de euros.
Sin embargo, se han autorizado menos empresas que el año anterior, pues se ha pasado de 92 a 82, aunque aún no ha concluido 2007, señaló Martín, quien añadió que el número de empleos creados también ha descendido, ya que en 2006 se contrató a 1.011 personas trabajo, frente a las 996 de estos once meses.
El presidente de la ZEC destacó, en su primera comparecencia ante los medios de comunicación, que primará el desarrollo de estas empresas de baja tributación en las islas menores.
Desde 2001 se han creado 18 empresas en Fuerteventura; 17, en Lanzarote; 16, en La Palma; 3, en La Gomera; y 2, en El Hierro, frente a las 221 creadas en Gran Canaria y 202 en Tenerife, según los datos que facilitó.
Así mismo, subrayó que desde la ZEC se tratará de atraer empresas vinculadas a las nuevas tecnologías, se determinarán los sectores a desarrollar para buscar inversores concretos y se fomentará la zona para facilitar la penetración económica en el continente africano.
Para ello, dijo que se intensificarán las relaciones con el Gobierno canario, los cabildos, las confederaciones empresariales y las cámaras de Comercios, pues se ha demostrado que "no se llega a ningún sitio" si se pretende atraer inversores en solitario, por lo que estas instituciones estarán presentes en el nuevo plan de difusión de la ZEC.
Por otra parte, Martín informó que desde el Ministerio de Hacienda se solicitará a la Comisión Europea la prórroga demandada por las 300 empresas asentadas en la zona, de manera que sus beneficios fiscales no concluyan en 2008 y se mantengan hasta el 2019. EFECOM
cda/jlm
(Con fotografía)