Clos insiste en que las tarifas eléctricas de los hogares subirán como el IPC
En declaraciones a los medios de comunicación antes de asistir a una mesa redonda entre empresarios y el Gobierno organizada por The Economist, Clos reiteró que los planes del Ejecutivo son aplicar subidas tarifarias a los hogares en línea con el IPC durante un periodo transitorio de tres años, del que ya ha transcurrido uno, para lograr que reflejen los costes de producción.
El objetivo es eliminar la generación de los denominados déficit de tarifa (situación que se da cuando los ingresos por las tarifas resultan insuficientes para cubrir los costes del sistema eléctrico).
En cuanto a las empresas (alta tensión), el titular de Industria recordó que la mayor parte de estos clientes paga actualmente tarifas aditivas, que recogen todos los costes de la energía, por lo que el Gobierno considera que no debe abordar cambios en su política.
El Ministerio elabora actualmente su propuesta de subida de tarifas, documento que debe remitir a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para que emita un informe no vinculante.
Las eléctricas consideran que el recibo de la luz debería subir entre un 20 y un 28 por ciento en enero de 2008 para reflejar los costes reales de la energía, según dijo ayer a Efe el director general adjunto de la patronal eléctrica Unesa, Mariano Cabellos.
Joan Clos reconoció que el próximo año se producirá de nuevo déficit en el sistema eléctrico, aunque señaló que su evolución apunta a una progresiva reducción.
Por otro lado, el ministro señaló que todavía hay tiempo suficiente para financiar el déficit de 2007, después de que la semana pasada la CNE declarara desierta la subasta para adjudicarlo entre entidades financieras, ya que hasta ahora se financiaba "a partir del año cumplido".
Hasta este ejercicio las eléctricas negociaban la cesión de los derechos de cobro del déficit con una o más entidades financieras, que les adelantaban la suma adeudada, al año siguiente de producirse el desfase.
Joan Clos confió en que "en próximas semanas o meses" el mercado de crédito haya superado las dificultades que atraviesa para encontrar unas condiciones de financiación más económicas y unos precios más razonables. EFECOM
apc/jlm