Italia y España buscan acuerdos en sector agroalimentario e infraestructuras
Fuentes diplomáticas italianas explicaron hoy que la cumbre de mañana, presidida por los jefes de Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y Romano Prodi, servirá para una "consolidación de las relaciones bilaterales y entre las grandes empresas protagonistas de las últimas operaciones como Enel, Endesa, Telefónica y Telecom".
En las reuniones se hablará de la operación que ha permitido a la italiana Enel junto con Acciona, hacerse con el 92 por ciento de la principal eléctrica española.
Pero también se hablará del papel de Telefónica en Telecom, después de que el consorcio Telco, del que forma parte la compañía española, se hiciese con el 23,6% de la sociedad de telefonía italiana.
Telefónica es la accionista mayoritaria de Telco - integrado por Generali, Intesa SanPaolo, Mediobanca y Sintonia - con un 42,3%.
En los últimos meses también se concretó la compra del grupo Recoletos por parte de la sociedad italiana RCS.
Zapatero y Prodi mantendrán un encuentro bilateral previo a la reunión plenaria de la Cumbre, que contará con la participación de los ministros de Asuntos Exteriores, Defensa, Justicia, Industria y Fomento.
Dichas fuentes destacaron que se expresará a España "las ganas de colaboración" para reforzar las inversiones en América Latina, donde éste país "está comenzando a abrirse camino".
En 2006 el valor de las inversiones directas españolas volvió a aumentar de manera significativa, llegando hasta los 1.133,9 millones de euros.
Las cifras, en 2007, han superado las del año anterior, pues, sólo en el periodo enero-junio de 2007, las inversiones directas españolas a Italia se han cifrado en 3.187,8 millones de euros.
Según los últimos datos del Instituto de Estadística italiano, Italia se sitúa en el cuarto puesto entre los destinos de las exportaciones españolas, mientras que es el tercer mayor proveedor de España, tan solo por detrás de Alemania y Francia.
La balanza comercial de España hacia Italia alcanzó un déficit de 6.722 millones de euros, mientras que en el primer trimestre de 2007 se situó en los 1.685 millones de euros.
Durante el periodo enero-agosto de 2007 España ha exportado a Italia productos por valor de 10.232 millones de euros, mientras que las importaciones españolas, durante este periodo alcanzaron los 15.889 millones de euros.
En el sector turístico, uno de los más vitales entre ambos países, durante el año 2006, el número de viajeros españoles a Italia fue de 2,5 millones de personas, un 31% más que en el mismo período del año anterior, y se dejaron en el país 1.387 millones de euros (es decir, un 24% más que en 2005).
Mientras que el número de turistas procedentes de Italia que visitaron España en 2006 alcanzó los 3.358.000, y supuso un incremento del 13,6% respecto al año 2005. EFECOM
ccg/txr