Patronal Asimelec pide Política de Estado en torno a la innovación
El presidente de Asimelec, Martín Pérez, y el director general de esta patronal, José Pérez, presentaron hoy esta iniciativa que partió de conversaciones con distintos grupos políticos y que se ha elaborado para que los partidos la tengan en cuenta en sus programas electorales.
Tras las elecciones, explicaron, probablemente harán un documento más extenso que se hará llegar al partido ganador.
En un encuentro informativo, los directivos de esta patronal señalaron el crecimiento que ha experimentado España en materia de Sociedad de la Información en los últimos meses y la necesidad de que el próximo Gobierno continúe el fomento de la Sociedad de la Información.
El documento se centra en 9 puntos, clasificados por prioridades, y el primero es la educación, donde pide una reforma inmediata de la formación profesional y de la educación universitaria para que esta se vincule en parte con el mundo de las empresas.
Ante la carencia de profesionales propone fomentar la promoción urgente de programas para la formación tecnológica que supla las deficiencias del sistema educativo actual y proyectos para la captación de talento en el extranjero.
Esta asociación plantea también potenciar la incorporación de las tecnologías de la información a las pequeñas y medianas empresas para incrementar su competitividad y facilitar la creación y consolidación de empresas innovadoras y de base tecnológica.
En materia de telecomunicaciones el documento considera necesaria una segunda liberalización que elimine en lo posible la regulación específica con el objetivo de facilitar el desarrollo de las redes de nueva generación.
La creación de un marco legal y estable para la implantación de servicios audiovisuales avanzados es otro de los puntos así como considerar la administración electrónica como palanca para avanzar hacia la Sociedad de la Información. Para ello considera necesario aplicar el principio de neutralidad tecnológica y de libre elección de tecnologías con la creación de plataformas neutras de intercambio de información.
El documento hace hincapié en la necesidad de potenciar la seguridad y confianza en las tecnologías de la información mediante el despliegue del DNI electrónico y la divulgación y difusión de los problemas de seguridad asociados al uso de los servicios para que los ciudadanos utilicen las herramientas y buenas prácticas necesarias para mitigarlos.
Finalmente pide la protección del capital intelectual y el software fomentando las patentes y medidas que faciliten la colaboración y desarrollo entre la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Cultura. Se trata, dice, de conseguir la evolución de nuevos modelos de negocio en el mundo digital que permitan la compensación legítima de los autores sin la implantación abusiva del canon digital.EFECOM
aigb/mdo