Ex ministro galo niega Estado influyera en polémica venta de acciones de EADS
Breton subrayó que el Estado francés no pudo tener nada que ver con la venta de acciones de los grupos Lagardère y DaimlerChrysler, debido al pacto de accionistas "asimétrico" del consorcio europeo, que "impide intervenir" al poder público.
El ex ministro compareció ante la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional que investiga si el Estado tuvo conocimiento de esa operación por parte de una veintena de dirigentes y accionistas de EADS, sospechosos de uso de información privilegiada.
La venta de títulos, unos meses antes de que su valor sufriera una estrepitosa caída bursátil principalmente por el anuncio de nuevos retrasos en la entrega del Airbus A380, permitió unos buenos dividendos a sus vendedores.
Breton afirmó ante la comisión que el Estado no estuvo al corriente de los retrasos del avión gigante hasta la víspera de su anuncio público, el 13 de junio de 2006.
Indicó asimismo que tampoco fue informado de antemano de la decisión de la entidad pública Caisse des Dépôts et Consignations (CDC) de comprar una parte de las acciones cedidas por Lagardère.
La CDC adquirió el 2,25% del capital de EADS, sobre el 7,5% puesto a la venta por Lagardère, en una operación por la que no era necesaria "la autorización" del Estado, según el ex ministro.
Señaló que el grupo Lagardère ya había anunciado en febrero de 2006, en una nota dirigida al Gobierno, que la CDC podía pasar a formar parte de los inversores de EADS, lo cual, según él, "no era ninguna sorpresa".
Insistió en las inconveniencias que plantea el pacto de accionistas de la casa madre de Airbus, por el que "los industriales dirigen la empresa" y el Estado "sólo" puede preservar "sus intereses estratégicos y su posición en caso de aumento de capital".
En ese sentido, abogó por "revisar" ese pacto con el fin de que el poder público pueda volver a participar en la dirección del consorcio europeo. EFECOM
ap/txr