Empresas y finanzas

Cepsa readmitirá a parte de los mil despedidos en Colombia



    Gráfico CEPSA

    Colombia sale ganando en su enfretamiento con Cepsa. Las fuertes críticas del vicepresidente, Angelino Garzón, contra la petrolera española, han provocado que la compañía dé marcha atras y acepte readmitir a parte de los mil trabajadores despedidos.

    En una reunión mantenida en el despacho del vicepresidente durante casi cinco horas, y en la que participaron el alcalde de Puerto Gaitán, Óscar Bolaños, el gobernador del Meta, Darío Vásquez, representantes de los sindicatos, de Ecopetrol y de la española Cepsa, se acordó que esta última se reunirá con el Ministerio de la Protección Social para definir una lista de trabajadores de la zona, que serán tenidos en cuenta en una nueva licitación para la producción petrolera.

    De esta manera, el Gobierno colombiano busca poner fin a las fuertes protestas que desató el millar de despidos realizados por la petrolera española y que incluso se saldó con la detención de 13 personas que ya han sido liberadas.

    El vicepresidente Angelino Garzón confirmó que el próximo 3 de agosto, con presencia del Alto Consejero para la Seguridad, Francisco Lloreda y el resto de interesados, se llevará a cabo una reunión en Puerto Gaitán para iniciar un proceso de diálogo social y establecer una agenda social en beneficio de las comunidades.

    A esta reunión se invitará también a los representantes de la canadiense Pacific Rubiales, que opera a 170 kilómetros de Puerto Gaitán y en cuyas instalaciones también se han presentado algunas protestas de trabajadores.

    De cara a la opa

    El objetivo de este nuevo encuentro es definir una lista de trabajadores para que la empresa petrolera coloque unos pliegos de licitación y estos sean contratados por empresas contratistas.

    Para Cepsa es de vital importancia encauzar estas relaciones diplomáticas en tanto que, actualmente, Ipic, que está en pleno proceso de opa para hacerse con el cien por cien de la petrolera, quiere que la compañía sea su piedra angular en Latinoamérica y refuerce sus operaciones de exploración y producción.

    Además, Colombia y España están reforzando sus relaciones comerciales, de tal forma que el actual presidente del país, Juan Manuel Santos, invitó a los empresarios españoles a invertir en la región, con motivo del Foro Colombia-España sobre Infraestructura y Vivienda, que contó con la presencia de una nutrida representación empresarial encabezada por el ministro de Fomento, José Blanco.