CEOE: El Rey desarrolla en Iberoamérica importante tarea defensa empresarios
La patronal así lo considera en su boletín informativo de diciembre, en referencia a la reciente cumbre Iberoamericana de Chile, en la que el Rey pidió al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que se callara ante sus insultos a José María Aznar y las interrupciones a José Luis Rodríguez Zapatero.
En el editorial del boletín, se recuerda que los empresarios han manifestado "en numerosas ocasiones" su reconocimiento a la "impecable" labor desarrollada por la Corona a favor de la estabilidad, la unidad y el progreso de España.
Los empresarios también alaban el papel que ha desempeñado don Juan Carlos en materia económica y de libertad, así como el servicio que presta a las empresas y al conjunto de los españoles.
Al respecto, tras la Cumbre de Chile en noviembre, los patronos vuelven a reiterar su "lealtad, compromiso y agradecimiento" a la Corona y a don Juan Carlos, "que con tanta dignidad la encarna".
"Nos sentimos orgullosos de tener un Rey como el que tenemos, que sabe estar a la altura de las circunstancias cuando la ocasión lo requiere y que contribuye constantemente a la defensa de los intereses empresariales", se asegura.
Para los empresarios es, "sin duda", el "mejor embajador" que tienen fuera de España, por lo que dicen estar "verdaderamente" agradecidos por su "gran labor".
En su opinión, en Iberoamérica, conjunto de países que consideran hermanos y amigos, el Rey está desarrollando una importante tarea, en un lugar que creen atractivo para poder invertir.
Sin embargo, para poder seguir creando empresas los empresarios creen "imprescindible" que exista, como en cualquier otro lugar, un código de economía libre, marcos regulatorios "serios", que se respeten los contratos y que haya seguridad jurídica.
Estos aspectos son para ellos "vitales" para poder continuar de una forma "eficaz y positiva" con sus actividades en una región "tan querida".
En este sentido, recuerdan que en la región hay empresas españolas realmente competitivas en terrenos como la energía, las telecomunicaciones, las infraestructuras o la industria agroalimentaria.
Estas compañías están invirtiendo "mucho" fuera y donde cuentan con un marco regulatorio adecuado saben crear riqueza y crear empleo, precisa la CEOE, al tiempo que destaca que, sin duda, están dispuestas a seguir haciéndolo en Iberoamérica y en todos los países donde encuentren oportunidades y entornos propicios. EFECOM
jmj/jlm