Empresas y finanzas

El Canal Efe entra en los centros de Emigración de España en el exterior



    Madrid, 4 dic (EFECOM).- El Canal Efe, uno de los nuevos productos multimedia de esta agencia de noticias, se recibirá en 23 centros de Emigración españoles en el exterior, merced a un contrato firmado hoy por el director general de Migraciones, Agustín Torres, y el presidente de esa empresa informativa, Álex Grijelmo.

    Los emigrantes españoles podrán ver en las pantallas del Canal Efe las informaciones de España y del mundo en los soportes de texto, foto y vídeo, en un carrusel de noticias actualizadas al instante vía Internet.

    Asimismo, la Dirección General de Migraciones (dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) insertará, en los cortes previstos al efecto, su propia información institucional y de interés para la comunidad española en el extranjero.

    El director general de Migración, Agustín Torres, señaló durante el acto de la firma que el Canal Efe es un instrumento de comunicación moderno que permitirá a los emigrantes españoles estar en contacto con la realidad de su país y del mundo, así como disponer de información útil que facilite sus gestiones administrativas. "Es el mejor medio de comunicación que podíamos encontrar para ello", señaló.

    El acuerdo, por un período de tres años, prevé la colocación de pantallas con el Canal Efe en los centros de Emigración en Europa (7) y América (16): concretamente, en Argentina (7 centros), Brasil (3 centros), Uruguay (1), Venezuela (2), México (2), Chile (1), Francia (2), Alemania (2), Bélgica (2) y Suiza (1).

    El Canal Efe funciona ya en la estación madrileña de Chamartín, en hoteles, en gimnasios, en diversos consulados de España, en la Casa de América en Madrid, en la Universidad Menéndez Pelayo, en el Parlamento de Extremadura y en otros lugares públicos. Cada cliente puede insertar en el carrusel de noticias su propia publicidad o sus propios mensajes institucionales. EFECOM

    eco/cs