Naimi: posible reajuste de la oferta depende de últimos datos
Así lo dijo el ministro saudí de Petróleo, Ali Naimi, a su llegada hoy a Abu Dhabi, donde el miércoles participará en la 146 conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
"Todavía no hemos visto los datos. Mañana y al día siguiente tendremos una oportunidad de ver todos los datos, los evaluaremos y decidiremos. Ahora sería muy prematuro (adelantar cuál será la decisión)", señaló Naimi a los periodistas que lo aguardaban en el hotel donde se aloja.
Al mismo tiempo, desligó el movimiento actual de los precios del crudo, que tras romper por primera vez los 80 dólares/barril el 12 de septiembre, un día después de la última conferencia de la OPEP, subieron hasta los umbrales de los 100 dólares, antes de caer abruptamente a menos de 88 dólares en los últimos 10 días.
"No tenemos nada que ver con los precios", dijo el ministro saudí.
La expectativa de que la OPEP pueda sancionar un nuevo aumento de su cuota de producción -tras la subida de 25,8 a 27,25 millones de barriles diarios (mbd) que entró en vigor el 1 de noviembre- ha sido uno de los elementos que ha contribuido a la fuerte moderación de los precios en los últimos días.
Naimi confirmó que su país tiene actualmente la capacidad de bombear 11,3 mbd, de los cuales bombea 9 mbd, con lo que supera ligeramente su cuota nacional en la OPEP, de 8,93 mbd.
Arabia Saudí es el líder natural de esta organización por ser el mayor exportador mundial de crudo y prácticamente el único que puede incrementar considerablemente su bombeo en poco tiempo.
La actual cuota de producción -27,253 mbd- no incluye las extracciones de Irak, Angola y Ecuador.
En total, los trece países de la OPEP bombean juntos casi 32 mbd, cerca del 40 por ciento de la producción mundial. EFECOM
wr/jlm