Empresas y finanzas

Acusación pide deducir testimonio contra antiguo secretario general CNMV



    Madrid, 3 dic (EFECOM).- La acusación particular de la imprenta vallisoletana Casa Ambrosio ha pedido hoy "deducir testimonio" contra el antiguo secretario general del Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Antonio Alonso Ureba, por entrar en contradicción con otros testigos del juicio oral.

    El abogado Juan Francisco Llanos Acuña, en representación de Casa Ambrosio y los particulares Juan José Aguirre, Juan José Rodríguez y Raúl Aguirre, hizo esta solicitud ante el tribunal de la Audiencia Nacional que juzga este escándalo financiero, que se saldó con un agujero patrimonial de 50 millones de euros.

    El letrado pidió la comparación del testimonio de Alonso Ureba en la vista oral con los datos ofrecidos por la ex presidenta de la CNMV, Pilar Valiente, el ex vicepresidente Luis Ramallo y el antiguo director de Supervisión, David Vives.

    Precisamente Vives Llor aprovechó el juicio oral de Gescartera para destapar los "obstáculos" puestos por el asesor jurídico y secretario del consejo del órgano regulador bursátil, Antonio Alonso Ureba, para probar un desfase patrimonial de más de 27 millones de euros en 1998.

    En su declaración como testigo Vives no dudó en reconocer que, por parte del "departamento legal" de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se le pusieron "cortapisas" en sus requerimientos de información a Gescartera que no se había encontrado en las más de 40 inspecciones realizadas a otras instituciones financieras durante sus tres años de trabajo.

    Según su versión, la CNMV, en un consejo extraordinario celebrado en abril de 1999, no aprovechó su "informe-borrador" para intervenir Gescartera, pese a votarlo; hecho que negó con sus declaraciones Antonio Alonso Ureba, para quien ni siquiera se llegó a votar.

    En este Consejo de la CNMV, según la mayor parte de los testimonios aportados en el juicio, los consejeros Pilar Valiente -posteriormente presidenta del organismo-, Luis Ramallo y José María Roldán votaron en contra de la intervención, mientras que el presidente Juan Fernández Armesto y Juan Antonio Barberán -consejero de supervisión- lo hicieron a favor.

    El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, no pudo asistir, y el subgobernador Miguel Martín planteó la necesidad de tener "certeza absoluta" del desfase patrimonial antes de intervenir, mientras que Alonso Ureba, según fuentes del proceso, planteó las consecuencias jurídicas que tendría este hecho.

    Sin embargo, según esta acusación particular, Alonso Ureba dijo al tribunal como testigo, con deber de decir la verdad, que "no se habló de intervenir" en el Consejo extraordinario de la CNMV celebrado el 16 de abril de 1999.

    "Había una gran confusión y en ese momento, si hubiera habido ese conocimiento (del desfase patrimonial), se hubiese decidido la intervención", declaró Antonio Alonso Ureba. EFECOM

    dsp/jma