Aviación ejecutiva facturará en España en dos años más de 400 millones
El presidente de Interflight, Óscar García, y el consejero delegado de la Sociedad General de Vuelo, Javier Díez, ofrecieron hoy una rueda de prensa, en la que destacaron el potencia del crecimiento que tiene la aviación ejecutiva en España, en un momento que calificaron de "histórico".
Para García, España, que posee actualmente el 7 por ciento del total de aviones de este tipo que hay en Europa, 175, tiene un potencial de crecimiento del 40 por ciento, y puede y "debe" llegar a los 250 en un plazo de cinco años, ya que actualmente "tenemos subdesarrollado nuestro volumen".
Este crecimiento hace que España sea el tercer país del mundo en número de pedidos, por detrás del Reino Unido y de los Estados Unidos, país este último que mantiene la hegemonía en este tipo de transporte.
A nivel mundial hay 27.600 unidades de este tipo de aviones más pequeños (de 2 a 20 plazas) que los comerciales, y la cartera de nuevas incorporaciones entre 2007 y 2012, según García, es de 4.000 aparatos, y las predicciones hasta el 2017 es de alcanzar la cifra de 12.000.
Por su parte, Javier Díez, que lidera la iniciativa de poner en marcha un servicio de aerotaxis, Jet for you, quiere ser a partir de enero la referencia de un servicio business de conexión punto a punto y de corto radio, para lo que se ha contratado un total de 36 aviones con la firma brasileña Embraer.
Para Díez, la oportunidad que tiene es la de "buscar el hueco oportuno" donde no haya mucha competencia, e incluso llegar a hacer alianzas, como por ejemplo con Iberia, "con quien estamos hablando", para alcanzar una colaboración como la que tiene Lufthansa o la que está buscando Air France-KLM.
La idea sobre la que se basa esta nueva compañía de vuelos en aviones ejecutivos es la de conseguir que "el cliente gane tiempo", sobre todo en tierra, porque el tiempo de vuelo es más o menos el mismo entre un punto y otro.
La Sociedad General de Vuelo, está integrada por Wondair, compañía de aviación ejecutiva, Jet For you, Interwelcome, sociedad responsable del servicio VIP de atención en tierra a los pasajeros, Aropublic, dedicada a la publicidad y fotografía aérea, y Mantenair, de mantenimiento.
Díez destacó que para su empresa precisan gran número de pilotos, ya que "necesitamos cinco por cada avión", y si se consideran los 36 aviones solicitados, la cifra es de 180 pilotos.
Asimismo, y de cara al mantenimiento, lo ideal, para Díez, es tener 6 ó 7 bases en España, y crear un gran centro de excelencia, que podría encontrarse en Valencia.
En el 2008 la línea Jet For you va a comenzar a funcionar en Valencia, Bilbao y Sevilla, y no en Madrid, porque el aeropuerto de Torrejón de Ardoz plantea "graves problemas" de espacio aéreo, por lo que "hemos decidido no volar a Madrid".
Las negociaciones con la Administración está abiertas, no para que "nos den subvenciones", sino para que "permitan actuar con mayor agilidad", ya que hay que tener en cuenta que la aviación ejecutiva no funciona como una compañía de red.
Según Díez en España se va a llegar en los próximos años a tener 300 aeropuertos operativos, cifra en la que se incluyen no sólo los aeropuertos, sino hasta los aeródromos de formación con pistas de tierra. EFECOM
jf/mdo