Empresas y finanzas

Cinco entidades españolas suspenden los tests de estrés



    MADRID (Reuters) - Cuatro grupos de cajas y un banco español suspendieron el viernes las pruebas de resistencia de la banca europea y arrojaron unas necesidades de capital hipotéticas de 1.565 millones de euros, según las conclusiones de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés).

    De hecho, España volvió a ser por segundo año consecutivo el país con más entidades suspendidas en Europa, si bien el Banco de España volvió a someter a examen la práctica totalidad del sector financiero español a diferencia de otros países en Europa. Al final, cinco de las ocho entidades que no aprobaron los tests en Europa fueron españolas.

    No obstante, al considerar la EBA medidas atenuantes adicionales (entre ellas, provisiones anticíclicas y convertibles excluidas de la simulación central) los requisitos de capital adicional desaparecen por completo.

    En este sentido, el propio gobernador del Banco de España manifestó el viernes que "las pruebas de estrés muestran que ninguna entidad española necesita aumentar adicionalmente su capital gracias a los elementos para la absorción de pérdidas propios de nuestro sistema financiero, como son las provisiones genéricas o los bonos obligatoriamente convertibles".

    No obstante, el gobernador no quiso hacer una crítica de la EBA por no incluir las provisiones genéricas como capital principal para determinar si las entidades superaban las pruebas debido a la necesidad de homogeneizar los resultados en el conjunto de Europa.

    "Lidiar con 17 países no es nada fácil, por lo tanto mi felicitación a los esfuerzos de la EBA porque es muy importante el esfuerzo de homogeneidad, porque es lo que más credibilidad da a estos ejercicios", agregó.

    Fernández Ordóñez volvió a hacer una defensa del esfuerzo de transparencia protagonizado y volvió a destacar que España volvió a someter a este ejercicio a la práctica total del sector financiero español, que ha sido sometido a unos escenarios más adversos que otros países.

    La definición de solvencia empleada para "aprobar" se basa en una definición más exigente de core capital (capital de máxima calidad para hacer frente a pérdidas en el futuro) que las empleadas en las pruebas del año pasado, muy criticadas pues fueron incapaces de identificar los problemas de varios bancos irlandeses que posteriormente fueron intervenidos.

    ESCASO IMPACTO

    En los últimos días ha habido numerosas voces críticas con la metodología aplicada por la EBA, lo que ha dañado la credibilidad de las pruebas.

    Mientras el banco alemán Helaba --único que iba a suspender la simulación-- se retiró el jueves de las pruebas por la negativa de la EBA a utilizar una modalidad híbrida de reservas, las autoridades y entidades españolas han mostrado su rechazo a la imposibilidad de contabilizar como capital básico las provisiones anticíclicas, que a marzo ascendieron a 27.000 millones de euros, y otros instrumentos.

    De hecho, Fernández Ordóñez hizo una crítica velada a Alemania al manifestar que "la mejor forma de no suspender un examen es no presentarse".

    No obstante, el mercado no espera que los tests tengan el mismo efecto positivo que el año pasado, ya que el mercado tiene la atención en los graves problemas de la eurozona para atajar su crisis de deuda.

    "No ha habido grandes sorpresas en las pruebas de resistencia. Han salido más o menos las que se esperaban pero no creo que estas pruebas tengan un efecto negativo o positivo en los mercados", dijo Juan Pablo López, analista de Espirito Santo.

    El mismo gobernador del Banco de España respondió a la pregunta de si esperaba una mejoría en los diferenciales de deuda española tras las pruebas que "la evolución de la prima de riesgo no tiene nada que ver casi con lo que haga cada país".

    El escenario adverso central que considera EBA a la hora de "aprobar" o "suspender" tiene en cuenta las ayudas anunciadas y comprometidos al FROB 2 (capital puro) y ampliaciones de capital, pero no incluye las provisiones genéricas, desinversiones realizadas a principios de este año y convertibles que vencen más allá de 2012.

    ENTIDADES SUSPENDIDAS

    Según los datos publicados este viernes, la Caja de Ahorros del Mediterráneo suspendió las pruebas de resistencia en el escenario adverso central al quedar con un core capital Tier-1 del 3 por ciento, por debajo del mínimo establecido en el 5 por ciento.

    La CAM arrojaría necesidades hipotéticas de capital de 947 millones para alcanzar el umbral de solvencia fijado por la EBA.

    Por su parte, Catalunya Caixa también suspendió las pruebas al finalizar con un core capital Tier-1 del 4,8 por ciento. Esta entidad tendría un déficit de capital de 75 millones de euros.

    Asimismo, Unnim no superó las pruebas al tener un core capital en el escenario adverso del 4,6 por ciento. Esta entidad tendría una necesidad teórica de capital de 86 millones de euros.

    Caja 3, formado por Caja Inmaculada, Caja Círculo de Burgos y Caja Badajoz, suspendió las pruebas al finalizar con un core capital del 4 por ciento, y arrojó unas necesidades teóricas de capital de 140 millones.

    El único banco español que suspendió las pruebas de resistencia fue Pastor al terminar el escenario central estresado con un core capital del 3,3 por ciento y unas necesidades teóricas de 317 millones de euros.

    BFA (BANKIA) Y BANCA CÍVICA, CLAVES POR OPS

    El grupo Banco Financiero y de Ahorros (BFA), para el que el EBA tuvo en cuenta un capital mínimo de 3.000 millones por los planes de salida a bolsa de su filial Bankia, superó las pruebas y terminó con un core capital de 5,4 por ciento. En tanto, Banca Cívica, para el que la autoridad europea tiene en cuenta 847 millones por su colocación en bolsa, finalizó con un core capital del 5,6 por ciento.