Jazztel crea una alianza con KPN para romper el mercado español de móviles
Las dos compañías tienen muy claro que existe margen suficiente para abaratar espectacularmente los precios de la telefonía celular en España. De esta forma, Jazztel (JAZ.MC) está dispuesta a provocar una guerra de precios en las llamadas celulares, como ya hizo hace años en el negocio de la banda ancha.
La operadora que preside Leopoldo Fernández-Pujals necesita un revulsivo con urgencia y confía en que la holandesa KPN sea el aliado perfecto para afrontar el futuro. Por lo pronto, ambas compañías acaban de estrecharse las manos con el objetivo de lanzar un plan de tarifas que promete romper moldes. Según han informado a elEconomista fuentes relacionadas con la nueva pareja de hecho, Jazztel empleará para sus comunicaciones celulares la plataforma tecnológica de E-Plus, filial de KPN, mientras que la infraestructura de red correrá de cuenta de Orange. Es decir, la holandesa aportará el hardware (los equipos) y la francesa suministrará el software, (tanto las frecuencias como la provisión de servicios de acceso y terminación).
Móvil Virtual
Este movimiento de KPN en España se solapará con el inminente lanzamiento del móvil virtual de la operadora holandesa en el mercado nacional.
Fuentes de Jazztel consultadas ayer por elEconomista declinaron realizar declaraciones sobre el acuerdo entre la operadora francesa y el gigante holandés.
A través de su filial E-Plus, KPN también se erigirá en el nuevo proveedor mayorista de servicios móviles para grandes empresas. Entre éstas se encuentra Bankinter, que desde hace meses trabaja en la creación de su móvil de la mano de KPN y con la red de Orange. Este ejemplo demuestra que la compañía holandesa pretende especializarse en la creación de trajes a medida para las empresas que quieran dar servicios de móviles virtuales.
La futura colaboración de Jazztel con KPN despeja muchas de las incertidumbres que sufría la compañía española respecto a la puesta en marcha de su móvil virtual. Por un lado, la operadora se asegura el soporte de uno de los mejores socios tecnológicos del continente, sin necesidad de altas inversiones. Al mismo tiempo, la compañía española bloquea el acceso de Orange a ciertas informaciones sensibles relacionadas con la convergencia de los negocios de telecomunicaciones. No hay que olvidar que la filial española de France Télécom es uno de los competidores más directos de Jazztel en los servicios integrados de telecomunicaciones, puesto que ambos comercializan acceso a Internet de alta velocidad, telefonía fija y televisión digital.
Un servicio completo en telecomunicaciones
Jazztel se siente cómoda en su estrategia de agresividad comercial tanto en banda ancha como en móviles.
Con el lanzamiento del móvil virtual de Jazztel, previsto para los primeros meses de 2008, la operadora completará todo el abanico de servicios de telecomunicaciones convergentes.
Fuentes del sector apuntan que Jazztel regalará las comunicaciones entre usuarios de su red, tanto de fijo como de móvil. La operadora facturará entre seis y diez céntimos por las llamadas con destino a móviles nacionales o de cualquier otro operador. También prevé tirar los precios de los mensajes cortos con el objetivo de captar a la clientela más joven (con SMS a tres céntimos). El establecimiento de llamada será de 12 céntimos, en línea con las ofertas más baratas del mercado. Entre las sorpresas que Jazztel puede propinar a sus clientes destaca un servicio de desvío de llamadas de fijo a móvil por 12 céntimos por llamada al fijo recibido.
Los analistas consultados dan por hecho que la propuesta comercial de Jazztel será realmente rompedora respecto a las tarifas del resto del mercado, como ya sucedió en el negocio de acceso a Internet. "Estoy seguro de que muchos operadores móviles virtuales seguirán la estela de Jazztel", añaden.
Una fusión revitalizante
Con los títulos de Jazztel hundidos desde hace cinco años (el pasado viernes cerró a 36 céntimos), los analistas confían en que Jazztel propine un golpe de efecto convincente para levantar la moral de sus inversores. La tarea no es fácil.
La incorporación de la telefonía móvil en el catálogo de servicios de Jazztel es una buena noticia puesto que permitirá aumentar de forma notable los ingresos mensuales por cliente (arpu). Además, la colaboración con KPN ahorrará a Jazztel las cuantiosas inversiones relacionadas con la plataforma de telefonía móvil, sin renunciar al mejor servicio.
Convergencia entre fijo y novil
En la compañía española tienen claro que la convergencia fijo-móvil es el único camino posible para competir en el negocio de las telecomunicaciones. El tiempo es oro, tanto que en la compañía que preside Leopoldo Fernández-Pujals se considera que cada día que pasa se pierde ventaja respecto a sus competidores.
Los sistemas de red inteligente de KPN permiten gestionar las rutinas de facturación de prepago y postpago, además de resolver todas las necesidades sobre mensajería, sistemas de gestión de relaciones con los clientes (CRM) y servicios seguros de aplicaciones móviles. La tecnología de KPN también realizará la identificación automática de los distintos perfiles de usuario, aplicará la tarificación flexible y en tiempo real, además de proporcionar soporte para redes virtuales privadas y portabilidad numérica. Todo lo anterior ayudará a Jazztel a captar nuevos clientes e incrementar el ingreso medio por usuario.
KPN ha trabajado en Europa con diferentes aplicaciones de la compañía SchlumbergerSema, con soluciones de facturación que proporcionan a los clientes el soporte idóneo para reducir los costes, aumentar los ingresos y mejorar la fidelidad de los abonados.