La minera brasileña Vale estudia hidroeléctrica y mina de carbón en Colombia
Según el responsable de la considerada segunda mayor minera del mundo, las inversiones fueron discutidas en un encuentro que tuvo hace dos semanas con el presidente de Colombia, Álvaro Uribe.
"Uribe me pidió una reunión para hablar sobre su país. Me presentó Colombia y me dijo que se trata de un país seguro para invertir. Habló sobre incentivos fiscales para atraer inversiones. El propio presidente se comprometió", dijo Agnelli en la entrevista a la edición de Época que comenzó a circular este fin de semana.
"Hoy estoy evaluando la posibilidad de construir en Colombia una central hidroeléctrica y una mina de carbón", afirmó.
El ejecutivo se refirió a los planes de Vale en Colombia al ser interrogado sobre las supuestas presiones del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para que la empresa minera realice más inversiones en el país.
Según Agnelli, Lula actúa como el presidente de cualquier otro país del mundo interesado en atraer inversiones privadas.
"El presidente de Suráfrica, Thabo Mbeki, también me llama para discutir sobre posibles inversiones. ¿A cuál presidente no le gusta ver recursos ingresando a su país?" preguntó el ejecutivo.
El empresario negó que Lula intervenga en la empresa Vale y aclaró que el deseo del jefe de Estado es que la minera ayude a atraer inversiones en siderurgia en Brasil.
"Cuando estoy negociando con alguna siderúrgica, él me llama para preguntarme si necesitamos algo que pueda hacer viable la asociación o si puede ayudar de alguna forma. Él es muy activo en eso", dijo.
Dijo que Lula también ha ayudado a Vale a expandirse en el exterior.
"Cuando necesito ayuda para acelerar un proyecto en el exterior le pido ayuda. Le pedí al presidente Lula que llamara al presidente de Perú, Alan García, y le presentara la Vale. Lo mismo fue hecho con el presidente de Mozambique", aseguró.
La otrora estatal brasileña Vale do Río Doce, privatizada en 1997 y que esta semana adoptó el nombre Vale, es la segunda compañía minera del mundo en valor de mercado y está presente en 32 países.
La empresa es la mayor productora y exportadora mundial de hierro y desde el año pasado es una importante protagonista en el mercado mundial de níquel tras la adquisición de la canadiense Inco.
Sobre otras inversiones, Agnelli admitió que la brasileña está conversando con las empresas Tata, de India, y JFE, de Japón, para ser socias en proyectos para construir nuevas siderúrgicas en Brasil.
"También conversamos con otras siderúrgicas, como Posco, de Corea del Sur. No es un proceso simple. Atraer siderúrgicas exige mucho tiempo y dinero. Es necesario tener infraestructura, puertos, sistema ferroviario eficiente. Es necesario negociar mucho y eso es lo que estamos haciendo", dijo.
"Ayudamos a nuestros clientes a instalarse en Brasil y ellos compran nuestro mineral de hierro", dijo.
Agregó que, en caso de lograr acuerdos, Vale invertiría entre el 10 y el 20 por ciento de proyectos que pueden llegar a 4.000 millones de dólares. EFECOM
cm/prb