Empresas y finanzas

Chávez amplía a Europa advertencia de parar exportación crudo si es agredido



    Caracas, 1 dic (EFECOM).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, amplió hoy a Europa su inicial advertencia a Estados Unidos de que ordenará detener la exportación petrolera, si su Gobierno es agredido.

    Tras requerir a periodistas nacionales y extranjeros, en una prolongada rueda de prensa en el palacio presidencial de Miraflores, que no le pidan "detalles de cómo sería esa agresión", barajó la posibilidad de una intervención militar extranjera y dijo que, "en ese caso, no solo sería EE.UU," el país involucrado en ello.

    En ese extremo, los 3,2 millones de barriles diarios que produce Venezuela "no saldrían al mercado", subrayó el gobernante del tercer mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y cuatro proveedor del energético a Estados Unidos, a cuyo mercado destina la mitad de su producción.

    "Nada, ni una gota", y la falta de oferta energética venezolana "dispararía el precio" del crudo en los mercados internacionales "hacia los 200 dólares el barril", y "eso anótenlo y escríbanlo, porque es científico y está calculado", apuntó.

    Chávez reiteró así una antigua advertencia a Washington -repetida ayer en un discurso a propósito de la reforma constitucional que propuso para avanzar hacia una Venezuela socialista y que los electores votarán mañana-, condicionada anteriormente a una agresión contra su gestión y un atentado contra su vida.

    "Cerraremos la llave, no les mandaremos más petróleo, aplicaremos 'la contratenaza'", sostuvo al repetir que la CIA de Estados Unidos elaboró la "Operación Tenaza" para supuestamente frustrar el referendo venezolano y generar violencia y caos en el país.

    "Ojalá lo más pronto, el año que viene, llegue un Gobierno a la Casa Blanca que recupere la sindéresis, que acepte que EE.UU. no es el policía del mundo, que no es el dueño de este continente, que existimos seres antiimperialistas que pensamos distintos y queremos paz, convivir en paz con el pueblo (estadounidense)", agregó.

    Reiteró su denuncia de que esa operación comenzaría a ejecutarse la noche del domingo o la madrugada del lunes por "lacayos" internos que alegarían un supuesto fraude electoral, para lo cual, indicó, "Estados Unidos ya comenzó a lanzar" dudas sobre la limpieza del proceso, al sostener que no cuenta con observadores internacionales.

    "Tenemos 200 observadores internacionales de 50 países", pero igual "están preparando el desconocimiento de los resultados" y finalmente "esperamos que se respete la voluntad popular, sea cual sea", apuntó.

    "¡Vaya EE.UU. a buscar petróleo en los mercados globalizados!", afirmó el gobernante venezolano, quien -no obstante- aseguró que quieren "seguir siendo proveedores seguros" de esa y otras naciones.

    "En caso de agresión (...), olvídense de nuestro petróleo", repitió y comentó que desde ya les "sobran solicitudes para ubicar" los 1,5 millones de barriles diarios que su país envía actualmente al mercado estadounidense, "o los guardaremos, porque no se pudren", añadió.

    Europa casi que no tiene crudo y "antes del 2020 a EE.UU. se le agotará la última gota de su propio petróleo", mientras en la Faja del Orinoco, en el centro venezolano, "hay un millón de millones de barriles de crudo", de los cuales son recuperables 300.000 millones que están contabilizadas como "reservas probadas", subrayó. EFECOM

    ar/pmc

    (con fotografía)