Miles de personas piden que Cataluña gestione sus infraestructuras
La sala conjunta de mando encargada de supervisar la manifestación, integrada por los Mossos d'Esquadra, la Guardia Urbana y el Cuerpo Nacional de Policía, ha informado de que no se ha producido ningún incidente en el transcurso de la marcha.
La manifestación ha comenzado poco después de las cinco de la tarde en la Plaza de Cataluña y ha concluido en la estación de Francia de Barcelona con la lectura de un manifiesto por parte de los portavoces de la Plataforma por el Derecho a Decidir (PDD), convocante de la marcha.
En el manifiesto se reclama el traspaso al gobierno autonómico catalán de la red de transporte ferroviario, mayores inversiones en los transportes, la publicación de las balanzas fiscales y que la Generalitat "recaude y gestione todos nuestros impuestos".
En la pancarta que encabezaba la manifestación se leía: "Somos una nación y decimos basta. Tenemos derecho a decidir sobre nuestras infraestructuras".
La marcha contaba con el apoyo de más de 150 entidades de diversa índole de la sociedad civil catalana y también de coaliciones partidos y formaciones políticas como CiU, ERC e ICV-EUiA, mientras que el PSC, el PP y Ciutadans declinaron participar en la misma.
En la cabeza de la manifestación se situaron unas 500 personalidades del mundo artístico y cultural y deportivo, entre ellas el filósofo Rubert de Ventós, el historiador Manuel Cuyás, el escritor Vicens Villatoro, la cantante Nuria Feliu o el presidente del F.C. Barcelona, Joan Laporta.
En un segundo bloque se encontraban representantes de las más de 150 entidades que han apoyado esta manifestación y en el tercero los partidos políticos.
Dos ex presidentes de la Generalitat, Jordi Pujol y Pasqual Maragalll, han asistido a esta marcha.
Maragall, que el pasado mes de octubre reveló que ya no milita en el PSC y que sufre un principio de la enfermedad de Alzheimer, ha evitado acaparar los focos de los medios de comunicación y no se ha situado al frente de ninguna de las pancartas que lucían las diferentes entidades y partidos convocantes de la marcha.
Pujol ha afirmado que los catalanes que participaban en la marcha de Barcelona se manifestaban "por dignidad" y para pedir al resto de España que se les trate con "respeto", al tiempo que ha denunciado que en los últimos tiempos Cataluña ha sido objeto de "todo tipo de insidias".
El presidente de ERC y vicepresidente de la Generalitat, Josep Lluís Carod-Rovira, ha destacado que la marcha en Barcelona representa una "manifestación contra la incompetencia, el centralismo y la discriminación tradicional" contra Cataluña, que impide su "progreso" como país.
Al inicio de la manifestación, Carod ha señalado que, en esencia, se trata de una manifestación "contra la incompetencia del Gobierno español y, en particular, de la ministra de Fomento", Magdalena Álvarez.
El presidente de CiU, Artur Mas, y el secretario general de la coalición nacionalista, Josep Antoni Duran Lleida, han destacado hoy que, con la manifestación en Barcelona, los catalanes dicen "basta" a que los "pisoteen" y los "maltraten".
Por su parte, el portavoz de ICV en el Congreso, Joan Herrera, y el coordinador general de EUiA, Jordi Miralles, han hecho un llamamiento al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a "rectificar" las prioridades ferroviarias de los anteriores gobiernos de PP y de CiU y apostar por Cercanías.
La manifestación ha coincidido con el restablecimiento hoy de las tres líneas del servicio de Cercanías que quedaron fuera de servicio hace 42 días debido a los problemas relacionados con las obras para la llegada del AVE a Barcelona. EFECOM
fl/fv/prb