Prendas fuera de temporada y algunas marcas de lujo en mercado "Stockmarket"
Los organizadores de este "outlet" (tiendas con descuento), que pretende acercar las marcas de lujo a amplias capas de la población, son portugueses que han exportado a España el éxito de esta experiencia, que permite poner en contacto a empresarios y clientes con beneficios para ambos.
Medio centenar de tiendas españolas y portuguesas acuden al mercadillo para desprenderse de las prendas que no han vendido y liberar espacio en sus establecimientos, mientras que los clientes pueden hacerse con artículos caros a precios más asequibles, que pueden alcanzar hasta el 70 por ciento en algunos de los más rebajados.
Se espera que al evento se acerquen este fin de semana más de 15.000 personas y si las previsiones se cumplen se creará en Madrid una feria bianual, en invierno y en verano, en fechas que no coincidan con el inicio de las temporada ni con las rebajas de las tiendas, de forma que sirvan como una herramienta de promoción.
La promotora de estos mercadillos es la portuguesa Carla Sousa, directora general de "Stockmarket", que ha pasado toda su vida en la moda desde que era modelo y que cuenta con una amplia experiencia desde hace cuatro años en Portugal, donde ha organizado ya con éxito 20 ediciones de esta feria en el país vecino, que han llegado a contar con más de 300 firmas.
Sousa, que quiere traer a España esta experiencia ya consolidada en las ciudades de Lisboa y Oporto, presenta la novedad este año de llevar a la feria, además de moda, complementos como cosmética, decoración, libros y dvd.
La promotora declaró a Efe que la feria interesa por igual a empresarios y consumidores, ya que permite a los primeros deshacerse de los excedentes de los artículos con una antigüedad mínima de un año, y los consumidores se benefician de descuentos de al menos un 50 por ciento.
La feria, que tiene lugar este fin de semana en el pabellón satélite de la Casa de Campo, alberga, entre otros, artículos de firmas de moda internacional como Valentino, Donna Karan, Prada, Versace, Roberto Cavalli, Max Mara o Fendi.
La directora comercial en España, Isabel Pedraz, declaró que los objetivos son conseguir que esta feria se celebre en los próximos años en al menos cuatro ciudades españolas.
En la próxima cita, que se celebrará en mayo, se buscará un recinto más grande para dar cabida a todas las tiendas que lo soliciten y que deben pagar 1.400 euros a la organización para exponer y vender sus artículos.
Pedraz destacó el cuidado con el que se organiza la feria, donde los comerciantes tienen una infraestructura adecuada para vender en los dos días de mercado una media de entre un 40 y un 60 por ciento de lo expuesto.
El acceso al recinto para los compradores y los visitantes es de cinco euros, con un amplio horario desde las diez de la mañana hasta las ocho de la tarde durante hoy y mañana. EFECOM
mgm/ltm