Unipar y Petrobras crean otro grupo petroquímico en Brasil
Petrobras dijo que concluyó la operación iniciada a mediados de año y pagará a los accionistas de Suzano 13,27 reales (7,50 dólares) por acción ordinaria y 10,61 por acción preferencial (8,60 dólares).
Así, la petrolera controlará el 76,6 por ciento de Suzano, y el 23,4 por ciento permanece en manos de accionistas minoritarios.
El capital de Petrobras en Suzano, con valor de 1.636 millones de reales (924 millones de dólares) y otras cuatro plantas controladas por Unipar y con valor de 2.455 millones de reales (1.387 millones de dólares) serán integrados para conformar una tercera empresa, explicó Petrobras.
Para Petrobras "la integración de los activos resultará en la creación de una empresa petroquímica con escala global y elevada competitividad".
La capacidad de producción del nuevo grupo en 2008, ha sido calculada en cerca de 1,9 millón de toneladas de olefinas, integrada a la producción de 2,4 millones de toneladas de petroquímicos básicos.
Tendrá una "localización privilegiada en Mercosur", cercana a importantes centros de consumo y de producción de materias primas y "forma parte de la estrategia de Petrobras para la reestructuración del sector petroquímico brasileño", señaló.
Ese proceso fue iniciada con la adquisición del Grupo Ipiranga, este año "para establecer empresas más competitivas, integradas y con mayores escalas y eficiencia en tecnología".
Unipar, un grupo petroquímico tradicional con 35 años en el país, produce, distribuye y almacena productos químicos y construyó el primer polo petroquímico de Brasil, en el sur del país.
En la sociedad, Unipar aportará su 33 por ciento en el capital de Río Polímeros (Riopol), un importante polo ubicado en el estado de Río de Janeiro, entre otros activos y plantas.
Una Sociedad de Propósito Específico, llevará a cabo esta fusión con los activos de Unipar y de Suzano.
Unipar deberá pedir al organismo regulador del mercado Comisión de Valores un "registro de oferta pública de adquisición de acciones" para cancelar su inscripción como compañía abierta.
Hoy mismo Petrobras anunció al mercado que firmó otro acuerdo de inversiones, esta vez con el gigante del sector Braskem que "consolida el mayor grupo petroquímico brasileño".
Petrobras transfiere a Braskem sus acciones en otras empresas petroquímicas en varios estados del país y a cambio aumentará su participación accionarial en el capital total de Braskem, desde 6,8 por ciento hasta 25 por ciento. EFECOM
ol/jma