Empresas y finanzas

Cajastur supera los objetivos y previsiones del plan estratégico y aumenta su volumen de negocio un 84 por ciento desde 2004



    Cajastur ha superado los objetivos tanto financieros como de impulso comercial establecidos en su Plan Estratégico 2004-2007 y ha logrado en este periodo un sostenido crecimiento del volumen de negocio superior a la media del sector financiero español. La previsión de cierre del año 2007 sitúa en casi 21.000 millones de euros el volumen de negocio de Cajastur, lo que representa un incremento del 84 por ciento respecto al inicio del Plan Estratégico y quince puntos por encima del objetivo fijado.

    La Asamblea General Ordinaria de Cajastur, celebrada el 29 de noviembre, fue informada del balance provisional del Plan Estratégico, que concluye al final de 2007, en el que destaca el fuerte impulso comercial, que se concretó, por una parte, en el aumento de la red de oficinas fuera del Principado -con la apertura en menos de tres años de más de 100 oficinas, hasta alcanzar un total de 124 sucursales en la Red de Expansión, que supone el 37 por ciento del total de la entidad financiera-, y por otra, en un crecimiento del volumen negocio superior a la media del sector y de las previsiones iniciales del Plan Estratégico, con incrementos interanuales acumulativos que en los dos últimos años superan el 22 por ciento, más de dos puntos encima del conjunto del mercado. En este sentido, Cajastur prevé cerrar el año 2007 con un volumen de negocio cercano a los 21.000 millones de euros, frente a los 11.100 que tenía al final de 2003, antes del Plan Estratégico, y los 18.300 millones inicialmente previstos en éste.

    En la Asamblea se analizó también la evolución de la entidad hasta septiembre de 2007. Durante los tres primeros trimestres del año, Cajastur ha continuado con sostenidos crecimientos en los parámetros de volumen de negocio, tanto de captación de recursos como de inversión crediticia, en ambos casos con tasas superiores al 20 por ciento, y en los márgenes bancarios, con mejoras superiores al 15 por ciento. Asimismo, la gestión de cartera ha permitido que el volumen de plusvalías latentes crezca hasta los casi 1.200 millones de euros, con un aumento del orden del 24 por ciento hasta octubre respecto al año anterior.