Empresas y finanzas

PP pregunta a Bruselas por el desarme arancelario de las conservas de atún



    Bruselas, 29 nov (EFECOM).- El eurodiputado popular español Daniel Varela ha preguntado hoy a la Comisión Europea (CE) si es cierto que prevé un desarme arancelario previsto para las conservas de atún procedentes de Asia y por el impacto socio-económico de esa medida, sobre todo en Galicia.

    Varela ha presentado una interpelación urgente al Ejecutivo comunitario para que explique si es verdad que habrá un desmantelamiento de tales aranceles, "en qué fechas, plazos y porcentajes" se producirá, según informó el PP en un comunicado.

    El europarlamentario gallego destaca la alarma que una medida semejante está causando en los trabajadores del sector conservero, en especial en Galicia, que concentra el 80 por ciento de la producción española y es una región muy dependiente de la pesca.

    Varela reclama a Bruselas que explique si ha evaluado el impacto económico y social de la apertura al producto de Asia y si ha tenido en cuenta que las condiciones de producción de las empresas asiáticas no cumplen en general con los rigurosos estándares europeos tanto técnico-sanitarios, como laborales y sociales.

    Añade que las industrias asiáticas emplean muchas veces a niños y dan lugar, en consecuencia, a un "dumping" o competencia desleal social.

    El eurodiputado pide a Bruselas que justifique el desarme arancelario europeo frente a la actitud de Estados Unidos, "que mientras mantiene gravámenes del 35% para las latas de atún que llegan a su mercado participa mayoritariamente en el capital de las empresas comerciales asiáticas".

    "Ha llegado la hora de que la CE dé la cara en este asunto, porque en la actualidad con un arancel del 24% las latas de atún asiáticas ya se venden por debajo del precio medio de las europeas en nuestro mercado y ni siquiera sabemos si cumplen los estándares de producción o sanitarios que se piden en la UE", según Varela.

    En las conserveras gallegas trabajan más de 15.000 personas, cuyo empleo está amenazado si se desmantelan los aranceles, debido a que las empresas tendrán que reconvertirse o deslocalizarse para seguir siendo rentables, según el comunicado. EFECOM

    ms/jlm