Empresas y finanzas

La UE respalda que el DVB-H sea el estándar europeo para televisión por móvil



    Bruselas, 29 nov (EFECOM).- Los países de la Unión Europea aceptaron hoy la propuesta de la Comisión Europea (CE) para convertir el sistema DVB-H (Digital Video Broadcasting-Handheld) en el estándar europeo para el desarrollo de la televisión a través del teléfono móvil.

    Este sistema, desarrollado por un consorcio liderado por Nokia, será registrado el próximo mes de febrero en la lista de estándares comunitarios, según anunció en rueda de prensa la comisaria europea para la Sociedad de la Información, Viviane Reding.

    El Consejo de Ministros de Transportes, Telecomunicaciones y Energía de la UE respaldó hoy la propuesta de la Comisión y se comprometió a promover el uso del DVB-H y tratar de evitar la fragmentación del mercado, pese a la negativa de algunos Estados miembros.

    Reding expresó su satisfacción por el apoyo de "una mayoría" de países a la estrategia de la CE sobre televisión por móvil e instó a los Gobiernos que aún son reacios a sumarse al consenso y apoyar el DVB-H como estándar europeo.

    La comisaria insistió en que "cuantos más Estados miembros participen activamente en este campo, más posibilidades tendrá Europa de convertirse en un líder mundial" en el sector y consideró que "sólo con una base fuerte en la UE" las empresas comunitarias podrán "conquistar el mercado global".

    El pasado mes de julio, la Comisión Europea se pronunció oficialmente a favor del sistema DVB-H, que compite con el DMB, mayoritario en Corea del Sur, y con un tercero desarrollado con tecnología que ofrece el grupo estadounidense Qualcomm.

    Reding destacó hoy que, desde entonces, la industria ha entrado en "un proceso imparable" para implantar el DVB-H que -explicó- ya ha empezado a utilizarse en 19 Estados miembros y en varios países de otros continentes.

    El apoyo europeo a este sistema no supone la prohibición de otros, pero Reding descartó que las empresas vayan a optar por "otra dirección".

    La CE considera que Europa "no debe perder la oportunidad" que ofrece la Eurocopa de fútbol que se celebrará el año próximo en Austria y Suiza para impulsar la televisión a través de telefonía móvil y permitir que todos los europeos puedan acceder a este servicio y que las empresas puedan aprovechar todo el potencial de la tecnología. EFECOM

    mvs/rcf/mdo